• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
miércoles, febrero 8, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Minagricultura intervino en debate de control sobre TLC con Estados Unidos

Sala de Redacción por Sala de Redacción
30 noviembre, 2022
en Economía
0
Minagricultura intervino en debate de control sobre TLC con Estados Unidos

En debate cumplido en una de las comisiones de la Cámara de Representantes / LP7D / Minagricultura.

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin
La ministra de Agricultura, Cecilia López, participó en el debate de control político realizado en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.  Resaltó como grandes retos sustituir importaciones y generar más exportaciones.
“Colombia necesita aumentar su oferta exportable.  Con el dólar a estos niveles habría sido preciso poder responder rápidamente a la demanda internacional.  Hay buenas oportunidades en exportaciones en productos como: lima Tahití, aguacate Hass, arándanos, uchuva y algunas proteínas como trucha y tilapia”, agregó la funcionaria.
Con el TLC han mejorado las exportaciones a Estados Unidos, entre 2012 y 2021, de productos como: lima Tahití US$44 millones, aguacate US$13 millones, arándanos US$4 millones, y uchuva US$4 millones, así como proteínas como la trucha y tilapia US$92 millones y US$427 millones, respectivamente.
De igual forma, la ministra Cecilia López indicó que “la transformación energética del país no es posible si no hay una transformación económica, si no hay una diversificación productiva en Colombia. Tenemos agua, tierra y la gente para este proceso”.
En este sentido, la cartera agropecuaria está trabajando con 24 cadenas de producción como arroz, cacao, avicultura, ganadería y otras más, con el fin de tener inclusión productiva de pequeños productores y aumentar la oferta de alimentos, para cubrir la demanda nacional e internacional.
La Ministra también destacó, que, para hacer la transformación del campo colombiano, hacia una agricultura para la vida, se están trabajando en tres temas principales como: 1) la reforma rural integral y la reforma agraria, cumpliendo con el compromiso del punto uno de La Habana. 2) La inclusión de los campesinos, comunidades indígenas, negras y otros grupos étnicos. 3) Trabajar con los límites ecológicos y la regeneración de los ecosistemas, que son la garantía de una agricultura para la vida.
Con información y foto del Ministerio de Agricultura.
BANNER PLANTILLA
Etiquetas: debateEstados UnidosexportaciónMinisterio de Agriculturaoportunidades

RelacionadoPublicaciones

Acuerdo de inversión con Venezuela, radicado ante el Congreso
Economía

Acuerdo de inversión con Venezuela, radicado ante el Congreso

6 febrero, 2023
Acuerdo con Venezuela para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones
Economía

Acuerdo con Venezuela para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones

4 febrero, 2023
Gobierno y su apuesta por la industrialización del campo en  en zonas con presencia de coca
Economía

Gobierno y su apuesta por la industrialización del campo en en zonas con presencia de coca

3 febrero, 2023
Año histórico para las exportaciones de bienes no minero energéticos
Economía

Año histórico para las exportaciones de bienes no minero energéticos

2 febrero, 2023
Primeras propuestas para la construcción de la reforma pensional
Economía

Primeras propuestas para la construcción de la reforma pensional

1 febrero, 2023
Sigue cediendo el desempleo en Colombia
Economía

Sigue cediendo el desempleo en Colombia

1 febrero, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.