Integró por primera vez el top ten del prestigioso listado, junto a otras 24 multinacionales. Servicio la clave.
Lidera hoy el comercio electrónico en América Latina y es una de las las plataformas tecnológicas en su rubro más importantes del mundo, fundada en 1999 (Mercado Libre)
La organización cuenta con 13.058 empleados en la región y está presente en seis países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay. Actualmente es considerada la empresa de mayor valor de mercado de la Argentina, según el precio de sus acciones en Wall Street: USD 60.000 millones, más de 25 veces el valor bursátil de la petrolera YPF.A su vez, lidera el comercio electrónico en la región y es una de las las plataformas tecnológicas en su rubro más importantes del mundo, fundada en 1999. Solo pasaron 21 años.
Mercado Libre asombra por sus aciertos y proyecciones internacionales, en un rubro como el comercio electrónico que llegó para quedarse, y que la pandemia global amplificó aún más: estiman que para finales de 2020 la compañía tendrá cien millones de usuarios –tanto en Mercado Libre propiamente dicho o Mercado Pago– en toda la región.
-Propósito que inspira a dar lo mejor.
-Una cultura emprendedora que invita constantemente a salir de la zona de confort y a buscar nuevos desafíos.
-La calidad del liderazgo. “Tenemos un estilo de liderazgo que traza una visión que inspira a nuestro equipo y los motiva a alcanzar resultados extraordinarios donde todo lo que hacemos es trabajar para simplificar la vida de nuestros miembros y de los usuarios”, enfatizó Sebastián Fernández Silva, chief people officer.
A pesar de que la nueva enfermedad puso en jaque al mundo entero y al organizacional, para Mercado Libre fue un desafío que se llevó a cabo en armonía y con el norte puesto en seguir prestando el mejor servicio para los clientes así como ser la mejor empresa en la que podrían trabajar las personas.
El 92% de todos nuestros miembros pasaron a realizar sus tareas de forma remota y desde nuestro lugar pusimos a disposición todo para que se siga trabajando igual que antes», se implementaron distintas herramientas para preservar la salud física y emocional de todo el equipo que se encontraban en confinamiento”.
Les dimos 500 dólares para que se puedan equipar y tener mejores condiciones de trabajo en sus hogares.
ayudar a los usuarios y a la comunidad. “Hicimos campañas de donación a través de distintas instituciones como farmacias –comentó Silva–. Además, generamos alianzas de empleo con industrias que fueron muy golpeadas, como por ejemplo el sector de la gastronomía, y así permitir que la fuerza del trabajo y el empleo en sí puedan continuar. Eso fue realmente positivo ya que buscamos ser un motor para la recuperación de América Latina».