¿Existen temas intocables para para los periodistas y medios estadounidenses? / Pareciera que la siempre cuestionada posición mediática tiene un nuevo golpe en su contra / todavía existen espacios donde pueden encontrarse «estadounidenses diciendo la verdad», y que mientras la audiencia «pueda escuchar las palabras, habrá esperanza». Ha dicho Tucker Carlson, la ultima victima del poder económico y político estadounidense que silencia los medios como en cualquier otra dictadura del mundo.
Carlson asegura que los medios estadounidenses no permiten debates sobre los «grandes temas», como «las libertades civiles, las ciencias emergentes o el cambio demográfico» /LP7D/Fox News/
El popular presentador de televisión Tucker Carlson, despedido del canal Fox News, – que hace parte del imperio mediático de Rupert Murdoch – después de reprochar a políticos estadounidenses y a los medios de comunicación por coludir y silenciar deliberadamente cuestiones importantes sobre el futuro del país.
Carlson opinó en un video en Twitter que las discusiones «increíblemente estúpidas e irrelevantes» dominan la prensa. «No hay absolutamente ninguna discusión sobre los temas innegablemente importantes que determinarán nuestro futuro», continuó, enumerando: «La guerra, las libertades civiles, los avances en la ciencia, los cambios en la demografía, el poder corporativo, los recursos naturales». «Las discusiones sobre esto están prohibidas en los medios estadounidenses», resumió el presentador de televisión.
Carlson ridiculizó y criticó regularmente a la administración de Joe Biden y sus aliados demócratas. Está seguro de que «tanto los partidos políticos como sus patrocinadores llegaron a un consenso sobre lo que es beneficioso para ellos, y conspiraron para detener cualquier discusión sobre estos temas».
Como resultado, a pesar de la apariencia de una lucha irreconciliable entre demócratas y republicanos, uno tiene la impresión de que Estados Unidos es un «estado de partido único», dijo Carlson. Sin embargo, aunque Carlson cree que «esto es triste», está seguro: «No siempre será así. La verdad prevalecerá». Según él, «no quedan muchos lugares donde digan la verdad, pero los hay». «Hasta pronto»
Son pocas las opciones en la televisión estadounidense y de occidente en general donde la mayoría de los canales tienen un sesgo partidista y que se acomodan al gobierno de turno. Ello también supone una mordaza a la libertad de prensa.