• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
jueves, marzo 30, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Más del 70% de los rusos apoyan la operación

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
11 marzo, 2022
en Internacional
0
Más del 70% de los rusos apoyan la operación

LP7D/elordenmundial.com

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Siguen fracasadas las negociaciones, Rusia no quiere la paz, Ucrania no tiene poder de defensa, OTAN cada vez más ausente.

UCRANIA-RUSIA Invasión en Ucrania: el Donbass olvidado

El siempre olvidado y ahora asediado Donbats. Ausencia de una solución negociada a la vista. Rusia continúa asumiendo una victoria militar, no rehúye el aumento del uso de armas pesadas y no rehúye las bajas civiles, la voluntad de Moscú para negociar es baja.

Las conversaciones en Turquía entre los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, y de Ucrania, Dmytro Kuleba, terminaron sin resultado. Ni siquiera pudieron ponerse de acuerdo sobre un alto el fuego temporal.

Kuleba dijo que Ucrania está lista para una solución diplomática, pero no va a capitular. Rusia dijo que seguirán los encuentros, en cualquier caso, el canal de conversaciones es el más importante.

Moscú quiere de Ucrania un gobierno leal al Kremlin, ofreció al presidente Vlodymyr Zelensky seguir siendo presidente proforma y envía a él prorruso Yuri Boiko como jefe de gobierno ruso en Ucrania.

Moscú solicita: 1. Renuncia de Ucrania a la pertenencia a la OTAN y neutralidad con Rusia como una de las potencias garantes, 2. El ruso como segunda lengua estatal, 3. Crimea reconocida como parte de Rusia, 4. Reconocimiento de la independencia de las Repúblicas Populares de Donetsk y Luhansk 5. Desnazificación: prohibición de partidos y organizaciones públicas ultranacionalistas, nacionalsocialistas y neonazis 6. Desmilitarización: Renuncia total a las armas ofensivas. Kiev no acepta estas demandas.

El presidente Vladimir Putin enfatizó al presidente de Francia, Enmanuel Macron, que Moscú lograría todas las demandas a través de canales militares o diplomáticos. Macron indicó a la UE,prepararse para todos los escenarios.

Cada día que pasa, crece el número de víctimas civiles y la probabilidad de una destrucción aún mayor y un uso aún más intensivo de armas pesadas.  Volodymyr Zelenskyy, señaló una voluntad fundamental de negociar por primera vez en una entrevista con la emisora ​​estadounidense ABC el 8 de marzo.

Según el instituto de encuestas de opinión estatal ruso WCIOM el 3 de marzo, el 71 por ciento de los encuestados apoya la “operación especial” rusa en Ucrania; En comparación con el 25 de febrero, esto supondría un aumento del seis por ciento, mientras que el número de quienes expresaron una actitud negativa hacia la “operación especial” cayó: del 25 por ciento el 25 de febrero al 21 por ciento el 3 de marzo, se refleja con precisión el estado de ánimo de la mayoría de la población rusa.

En general, la “operación especial” es vista como un mal necesario, y la culpa de esto es claramente de Ucrania y Occidente. Las protestas contra la guerra se limitan principalmente a las ciudades, donde es principalmente la clase media educada y, por lo tanto, una pequeña minoría de la población la que protesta. En sentido figurado, sólo una minoría se opone a la guerra; de esta minoría, una minoría aún más pequeña cree que Putin tiene la culpa; y solo unos pocos están dispuestos a salir a la calle.

Una de las razones del estado de ánimo de los rusos, radica en la omnipresente propaganda estatal sobre el conflicto de Ucrania desde 2014. El liderazgo ruso ha logrado reinterpretar los hechos, guerra contra su propia población y presentar a Rusia como una víctima.

El endurecimiento de la ley penal en Rusia a nacionales y extranjeros (incluidos los periodistas) y aplicación retrospectiva a partir del 24 de febrero de 2022. Prohíbe el uso de los términos guerra o invasión en relación con la “operación especial” en Ucrania, así como crítica a las acciones de las fuerzas armadas rusas. Convocar una manifestación contra la guerra puede ser penalizado hasta con cinco años de cárcel.

Occidente está limitada frente de la presión de las fuerzas armadas rusas y el creciente número de víctimas civiles.

Kiev está pidió con vehemencia a la OTAN el establecimiento de una zona de exclusión aérea sobre Ucrania. En teoría, es una forma eficaz, económica y de bajo riesgo, en comparación con una operación terrestre, de proteger a los civiles e inclinar la balanza de la guerra a favor de Ucrania. Sin embargo, una implementación práctica es difícilmente imaginable. Una zona de exclusión aérea significaría efectivamente la entrada de la OTAN en la guerra y Rusia ciertamente la interpretaría como una declaración de esta.

OTAN no está considerando seriamente una opción militar, las opciones de acción de Occidente, además de las sanciones, en última instancia siguen siendo limitadas.

La UE elaboró ​​un plan sanciones incluyendo la reducción de importaciones de gas de Rusia. La eficacia y, sobre todo, la rápida aplicación de estas medidas sigue siendo cuestionable. Hungría ya ha anunciado que no actuará contra Rusia.

Por las grandes reservas de oro y divisas de Rusia (más de 630.000 millones de dólares), una prohibición de importación de petróleo y gas no afectaría directamente a las hostilidades.

A Occidente le queda las declaraciones oficiales de solidaridad y hacer del cuidado de los refugiados de guerra su principal objetivo, favorecer corredores humanitarios.

Los suministros de armas que Ucrania pide con urgencia, no se discuten abiertamente para no aumentar la intensificación del conflicto entre Occidente y Rusia.

 

RelacionadoPublicaciones

Al menos 40 muertos en incendio en centro de migrantes fronterizo México-EEUU
Internacional

Al menos 40 muertos en incendio en centro de migrantes fronterizo México-EEUU

28 marzo, 2023
Alemania se paralizó por huelga de transporte
Internacional

Alemania se paralizó por huelga de transporte

27 marzo, 2023
India no confía en occidente y su doble moral
Internacional

India no confía en occidente y su doble moral

27 marzo, 2023
Israel frena polémica reforma judicial pero continúan las protestas
Internacional

Israel frena polémica reforma judicial pero continúan las protestas

27 marzo, 2023
Escocia: el musulman Humza Yousaf es el nuevo primer ministro
Internacional

Escocia: el musulman Humza Yousaf es el nuevo primer ministro

27 marzo, 2023
UE; ahora todos son más comprensivos
Internacional

UE; ahora todos son más comprensivos

25 marzo, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.