Por eso, el Sector Transporte, coordina acciones para garantizar la movilidad de las y los colombianos durante este puente festivo de San José, habrá controles viales, así como equipos técnicos y humanos para vigilar el normal desarrollo de la estrategia de movilidad.
Se estima que durante este puente festivo se movilicen 3.976.000 vehículos por las vías del país, en materia de pasajeros, se estima que 1.328.266 se movilicen a través de las terminales terrestres en 146.412 vehículos y 826.000 viajen desde los principales aeropuertos del territorio nacional.
El ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes, manifestó que “nuestro compromiso diariamente es velar por la seguridad vial de los y las colombianas, por eso durante este puente festivo, estaremos presentes con todas las entidades adscritas del sector en los aeropuertos y vías del país garantizar las condiciones de seguridad a quienes disfrutaran de este tiempo de descanso, y de igual forma, a quienes permanecerán en sus ciudades, con dispositivos a largo y ancho del territorio nacional”.
Durante estos días, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional tendrá dispuestos de cerca de 5.600 hombres y mujeres en 110 puestos de control, para brindar seguridad, movilidad y prevención de la siniestralidad en toda la red vial nacional. A nivel de equipos, contará con 262 alcohosensores, 174 radares de velocidad, 30 estaciones totales de topografía, 62 unidades móviles de criminalística y 5 buses aula.
“Nuestra recomendación a los conductores como siempre es: no exceder los límites de velocidad, no conducir bajo ningún motivo en estado de embriaguez, no adelantar en sitios prohibidos, no realizar maniobras peligrosas en la vía, no utilizar elementos distractores, como dispositivos móviles, a la hora de conducir y realizar pausas activas si los recorridos son largos”, aseguró el director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, Brigadier General Wilson Javier González Delgadillo.
Por su parte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) lanza la estrategia ‘Por la vida de Colombia’ para prevenir siniestros viales en los territorios, para ello emitió una circular externa, con la cual espera que las entidades a las que fue dirigida incrementen de manera regionalizada y focalizada las acciones operativas de control, en los lugares que ha identificado con mayor riesgo de siniestralidad dentro de sus respectivas jurisdicciones.
Con información y foto del Ministerio de Salud.