Gobierno de España amenaza intervención “No tenga duda de que el gobierno central está preparado para afrontar lo que haga falta”
laprensa7dias.com/wikipedia
Esta amenaza se enmarca dentro de una estrategia de presión total lanzada a finales de la semana pasada por el gobierno del presidente socialista Pedro Sánchez para tratar de forzar la mano del ejecutivo madrileño, que como ocurre con todas las regiones autónomas de España, es el único competente en materia de salud.
Ante una incidencia del virus, que con 722 casos por cada 100.000 habitantes dobla la del conjunto de España, de por sí el país de la Unión Europea con el peor índice, el gobierno regional de Madrid impuso hace una semana limitaciones a la movilidad en las zonas más afectadas.
Este lunes, esas restricciones, que impiden a las personas salir de sus vecindarios salvo para ir a trabajar o al médico, se ampliaron a poco más de 1 millón de los 6,6 millones de habitantes de la región.
Algo insuficiente para el gobierno, que exige limitar los movimientos de la ciudad capital (más de 3 millones de habitantes) y otras áreas con alta incidencia del virus de la región madrileña, que concentra un tercio de los casos confirmados y decesos de toda España en la pandemia (716.481 contagios y 31.232 decesos), y reducir aún más aforos de bares y restaurantes.
Madrid “está en una situación de serio riesgo sanitario para sus ciudadanos y los de las comunidades limítrofes”, previno el fin de semana el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que la tarde del lunes se reunirá nuevamente con autoridades madrileñas de salud.
“Madrid no se puede cerrar”, respondió la noche del domingo Isabel Díaz Ayuso, militante del Partido Popular (PP) que dirige la coalición de derecha que gobierna la región, advirtiendo del impacto económico de volver a confinar Madrid, tal y como ocurrió entre marzo y junio cuando todos los españoles fueron puestos bajo un encierro domiciliario que permitió controlar la primera ola de la epidemia.
El gobierno quiere que sea Madrid quien actúe porque “sabe que si aplica medidas de intervención directa, pueden tener un efecto contraproducente de intervencionismo
Ambas administraciones “tratan de evitar el desgaste político, nadie quiere asumir el costo de tomar medidas impopulares, aunque estas sean necesarias para el control de la pandemia”
CON INFORMACIÓN: okdiario.es