• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
lunes, octubre 2, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Los economistas y la gente común no están de acuerdo.

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
21 octubre, 2020
en Economía
0
Los economistas y la gente común no están de acuerdo.

hufingtonpost

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

La gente de todo el mundo tiene cada vez menos confianza en los expertos. Esta tendencia es especialmente pronunciada cuando se trata de la brecha entre las opiniones de los economistas profesionales y las creencias de la gente común.

La migración puede estimular el crecimiento de la economía de los países  receptores - Diario Responsable

diairoresponsable.com

Los economistas generalmente están a favor de aumentar los impuestos federales, una noción que es anatema para muchos contribuyentes. Y los economistas tienden a no pensar que los jefes corporativos ganan demasiado dinero, contrariamente a la opinión generalizada de los votantes estadounidenses. Una ola de políticos populistas está respondiendo a esta desconexión con políticas que van en contra de la sabiduría económica convencional.

A muchos economistas les gustaría ver más inmigración, no menos.

Los economistas generalmente creen que la migración transfronteriza es un problema menor, que trae más ventajas que desventajas. Los votantes, en cambio, sobreestiman la presencia de inmigrantes, sentimiento que los políticos explotan. Solo entre 1,5 y 2,5 millones de migrantes ingresan en la Unión Europea cada año. Eso es menos del 0,5% de la población europea. Es más, la mayoría llega de forma legal y con ofertas de empleo firmes.

La opinión pública sobre la inmigración está llena de conceptos erróneos.

El malentendido más fundamental sobre la inmigración es que los residentes de países pobres están ansiosos por mudarse a Estados Unidos o Europa. Esta noción se basa en parte en una mala interpretación de la suerte real de muchas naciones que son fuentes de migrantes. Irak, Siria, Guatemala y México son naciones de ingresos medios, mientras que Liberia, Mozambique y Sierra Leona son países desesperadamente pobres que apenas se encuentran entre los proveedores de inmigrantes temidos por los políticos antiinmigrantes.

La inmigración no afecta los salarios de los trabajadores poco calificados.

Los recién llegados aumentan la demanda general; compran alimentos y consumen otros bienes y servicios, lo que crea puestos de trabajo para sus compañeros de trabajo con salarios bajos. Los inmigrantes también aumentan la demanda de mano de obra al ralentizar el proceso de automatización.

El auge del populismo político ha envalentonado a los votantes en Estados Unidos y Europa.

La economía tradicionalmente se ha mantenido alejada de las preferencias: los gustos de las personas por ciertos tipos de artículos o elecciones. Mientras que los economistas piensan en los individuos como actores racionales, los humanos habitualmente confunden esa expectativa. Los autores conocieron a un hombre en Marruecos que dijo que no tenía suficiente dinero para alimentar a su familia y, sin embargo, tenía un televisor con servicio por satélite. “La televisión es más importante que la comida”, dijo el hombre, una noción que va en contra de la ortodoxia económica.

Sobre los autores

Abhijit V. Banerjee  y Esther Duflo son profesores de economía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Son cofundadores del Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab. Junto con Michael Kremer, ganaron el Premio Nobel de Economía 2019.

CON INFORMACION: getabstract.com/

Lea articulo completo en https://www.getabstract.com/

RelacionadoPublicaciones

¿Cuándo Colombia exportará carne a China?
Economía

¿Cuándo Colombia exportará carne a China?

2 octubre, 2023
Sigue el descenso del desempleo en Colombia
Economía

Sigue el descenso del desempleo en Colombia

29 septiembre, 2023
Huila realiza la Feria del Café, Cacao y Agroturismo
Economía

Huila realiza la Feria del Café, Cacao y Agroturismo

29 septiembre, 2023
Italia es ahora el principal importador de cobre ruso
Economía

Italia es ahora el principal importador de cobre ruso

28 septiembre, 2023
Egipto negocia un millón de toneladas de trigo a Rusia
Economía

Egipto negocia un millón de toneladas de trigo a Rusia

27 septiembre, 2023
Volkswagen cierra producción por caída de demanda
Economía

Volkswagen cierra producción por caída de demanda

27 septiembre, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.