La Organización Mundial del Turismo (OMT) indicó que las llegadas internacionales cayeron 81 % en julio y 79 % en agosto de 2020
La Mesa de Los Santos Santander Colombia / Blogdeviajes-redblus/laprensa7dias.com
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.“Este declive sin precedentes está teniendo consecuencias sociales y económicas dramáticas, y pone en riesgo a millones de puestos de trabajo y empresas”
«Nuestro sector les da la oportunidad de ganarse la vida. Y de ganar no solo un salario, sino también dignidad e igualdad. Los empleos del turismo empoderan también a las personas y les brindan una oportunidad de encontrar su lugar en sus propias sociedades, a menudo por vez primera.»
“es urgente reanudar con seguridad la actividad turística, en el momento oportuno y de manera coordinada”
El desplome hasta agosto representa 700 millones menos de llegadas en comparación con el mismo periodo de 2019 y se traduce en una pérdida de US$730.000 millones de los Estados Unidos en ingresos de exportación procedentes del turismo internacional.
Este declive no tiene precedentes y, por supuesto, está teniendo consecuencias sociales y económicas dramáticas, además de poner en riesgo a millones de puestos de trabajo y empresas.
Según OMT, todas las regiones registraron importantes caídas en las llegadas durante los ocho primeros meses del año. Asia y el Pacífico, la primera región que sufrió el impacto de la Covid-19, experimentó una caída de 79 % de las llegadas, seguida de África y Oriente Medio (en ambos casos -69 %), Europa (-68 %) y las Américas (-65 %). Después de la reapertura gradual de las fronteras internacionales, Europa registró declives comparativamente menores en julio y agosto (-72 % y -69 %, respectivamente).
La previsión para 2021 le apunta que habrá un repunte del turismo internacional en 2021, especialmente en el tercer trimestre. No obstante, en torno al 20 % de los expertos sugieren que el repunte no llegaría sino hasta 2022.
Al respecto, las restricciones de viaje se consideran la principal barrera para la recuperación del turismo internacional, junto con la lentitud con que se está conteniendo el virus y la baja confianza de los consumidores.
La falta de una respuesta coordinada entre los países para garantizar protocolos armonizados y restricciones coordinadas, así como el deterioro del entorno económico, han sido aspectos señalados también por los expertos como importantes obstáculos para la recuperación, de acuerdo con la medición de la Organización Mundial del Turismo.