• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
lunes, julio 14, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Latinoamerica pierde una década por la pandemia

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
21 agosto, 2020
en Economía, Internacional, Podcast
0
Latinoamerica pierde una década por la pandemia

Estrategia & Negocios

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

La economía contraída  estima  44 millones de personas sin trabajo, 18 millones más que en enero de 2021

                                                                                                                                mercado.com.ar/ Favela

Más de 250.000 fallecidos, pobreza y desigualdad, borran una década de lentos avances sociales.

En sus barrios marginales, con saneamientos precarios y donde la población vive amontonada, se propagaron en paralelo el virus y la desesperación por la falta de dinero a causa de la brutal reducción de la actividad económica por las medidas ante la pandemia.

Miles de familias se han visto ante el dilema de llenar el estómago o ponerse a salvo del contagio, y en el peor de los casos, no han podido eludir ni el hambre ni la enfermedad.

Estado insuficiente

Esta región representa 9% de la población mundial y, no obstante, ha contribuido a cerca del 40% de las muertes por la pandemia en los últimos dos meses.

“En ausencia de una reacción de políticas eficaz, a nivel regional podemos hablar de un retroceso de hasta 10 años en los niveles de pobreza multidimensional”, dice Luis Felipe López – Calva, de ONU.

Gobiernos han dado marcha atrás a la flexibilización de los largos confinamientos, sucede desde Chile hasta México, de la misma manera han implementado ayudas para los sectores de menos recursos, que a menudo son exiguas o no llegan a todos.

Chile y Perú, aprobaron leyes para retirar un adelanto de las pensiones, que aportó un alivio inmediato aunque según expertos mellará los ya frágiles sistemas de protección social en el futuro.

“La cuarentena y la pandemia ponen de manifiesto realidades de siempre que se profundizan. Se visibiliza la injusticia estructural”, dice a la AFP Lorenzo de Vedia, el padre Toto, en la Villa 21, una barriada de Buenos Aires.

Nuevos pobres

Casi dos tercios de los trabajadores actuales están expuestos a quedar sin empleo, perder horas de trabajo o ingresos, advierte por su parte la Organización Internacional del Trabajo.

Como resultado, la epidemia expulsará de la clase media a 45 millones personas, para sumar 231 millones de pobres, 37% de la población, dice la Cepal.

A la precariedad laboral o la deficiente atención sanitaria se pueden sumar peores registros de muertes por enfermedades tratables como el dengue, de la violencia doméstica y del abandono escolar.

En países como Guatemala y El Salvador, enormemente dependientes de las remesas -en mínimos históricos-, la violencia de las pandillas se recrudeció después de una baja al principio de la pandemia.

Se propuso períodos de gracia en créditos a pequeñas y medianas empresas, políticas fiscales y monetarias expansivas que sostengan un periodo más largo de gasto y acceso al financiamiento en condiciones favorables para países de renta media, en particular para el Caribe, muy golpeado además por los efectos del cambio climático.

Tras seis meses de pandemia, los contagios superan los 6,4 millones en 620 millones de latinoamericanos.

 

RelacionadoPublicaciones

El real, prolongado y triste final de la guerra en Ucrania
Internacional

El real, prolongado y triste final de la guerra en Ucrania

12 julio, 2025
La 17.ª Cumbre de los BRICS
Internacional

La 17.ª Cumbre de los BRICS

12 julio, 2025
Populismo como distensión de la democracia
Internacional

Populismo como distensión de la democracia

12 julio, 2025
¿Odia occidente a los rusos?
Internacional

¿Odia occidente a los rusos?

7 julio, 2025
Putin y Trump al teléfono
Columnistas

Putin y Trump al teléfono

4 julio, 2025
4 de julio,  la nueva victoria de Trump
Internacional

4 de julio, la nueva victoria de Trump

4 julio, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.