• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
jueves, marzo 30, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Las amenazas para el planeta tierra en 2022

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
11 enero, 2022
en Internacional, Economía, Educación, Medio Ambiente, Tecnología
0
Las amenazas para el planeta tierra en 2022

The World Economic Forum/Gov.mx/LP7D

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

El Foro Económico Mundial mostró las preocupaciones de lideres y expertos a futuro inmediato. La crisis climática y social son las principales amenazas.

 

What really happens at Davos? - Myths and Facts | World Economic Forum

El fracaso de la acción climática, la creciente erosión de la cohesión social, las crisis de formas de subsistencia y el deterioro de la salud mental son los principales riesgos globales para 2022, según el Foro de Davos/The World Economic Forum 

Redacción Internacional

Ernesto Cabrera T/LP7D/SQIColombia/GCAFactory

A medida que el mundo entra en el tercer año de la pandemia, los riesgos relacionados con el clima dominan la lista de las mayores preocupaciones de la élite económica mundial, sobre todo a largo plazo, donde 5 de los 10 principales riesgos globales son todos climáticos o relacionados con el medio ambiente.

El estudio, realizado por el Foro Económico Mundial, con el apoyo de la firma Marsh & McLennan, contiene una encuesta realizada a cientos de expertos sobre su percepción de las principales amenazas al planeta y se adelanta a la Agenda de Davos, que entre el 17 y el 21 de enero movilizará a jefes de estado y de gobierno, líderes empresariales, organizaciones internacionales y la sociedad civil para compartir sus perspectivas, conocimientos y planes relacionados con los problemas globales más urgentes.

“La desigualdad de vacunas y la recuperación económica desigual resultante corren el riesgo de agravar las fracturas sociales y las tensiones geopolíticas”

“En los 52 países más pobres, hogar del 20% de la población mundial, solo el 6% de la población había sido vacunada al momento de escribir este artículo. Para 2024, las economías en desarrollo (excluida China) habrán caído un 5,5 % por debajo del crecimiento del PIB esperado antes de la pandemia, mientras que las economías avanzadas lo habrán superado en un 0,9 %, lo que ampliará la brecha de ingresos global”

“La divergencia global resultante creará tensiones, dentro y fuera de las fronteras, que corren el riesgo de empeorar los impactos en cascada de la pandemia y complicar la coordinación necesaria para abordar desafíos comunes, incluido el fortalecimiento de la acción climática, la mejora de la seguridad digital, la restauración de los medios de vida y la cohesión social y la gestión de la competencia en el espacio”

“El pesimismo generalizado podría crear un ciclo de desilusión que hace que la acción de galvanizar sea aún más desafiante”

En el corto plazo, (2 años) los cinco riesgos que se consideran las amenazas más preocupantes son la “erosión de la cohesión social”, la “crisis de los medios de subsistencia” y el “deterioro de la salud mental”

En un plazo medio (5años) los riesgos sociales y ambientales siguen siendo los más preocupantes.  En largo Plazo (10 años) la salud del planeta domina las preocupaciones: los riesgos ambientales se perciben como las cinco amenazas a largo plazo más críticas para el mundo, así como las más potencialmente dañinas para las personas y el planeta, con “fracaso de la acción climática”, “clima extremo” y “pérdida de biodiversidad” La  “crisis de la deuda” y las “confrontaciones geoeconómicas”

Los riesgos tecnológicos, como la “desigualdad digital” y la “falla de la ciberseguridad”, son otras amenazas críticas.

Las “crisis de la deuda” y la “reacción violenta contra la ciencia”.

Las perspectivas macroeconómicas siguen siendo débiles, y se espera que la economía mundial sea un 2,3 % más pequeña para 2024 de lo que hubiera sido sin la pandemia. Los precios de las materias primas, la inflación y la deuda están aumentando tanto en el mundo desarrollado como en desarrollo.

“La pandemia y sus consecuencias económicas siguen sofocando la capacidad de los países para controlar el virus y facilitar una recuperación sostenible. Junto con los desequilibrios del mercado laboral, las políticas proteccionistas y las crecientes disparidades en educación y habilidades, las consecuencias económicas de la pandemia corren el riesgo de dividir el mundo en trayectorias divergentes”

“Una transición agresiva y rápida aliviaría las consecuencias ambientales a largo plazo, pero podría tener impactos severos a corto plazo, como dejar sin trabajo a millones de trabajadores de la industria que generan mucho carbono o desencadenar tensiones sociales y geopolíticas. Por el contrario, una transición más lenta pero más ordenada prolongaría la degradación ambiental, las fragilidades estructurales y el desequilibrio global”

“Dos factores interrelacionados fueron fundamentales para la gestión eficaz de la pandemia: primero, la disposición de los gobiernos para ajustar y modificar las estrategias de respuesta según las circunstancias cambiantes; y segundo, su capacidad para mantener la confianza de la sociedad a través de decisiones basadas en principios y una comunicación eficaz”

“Para los gobiernos, el equilibrio de costos, la regulación para la resiliencia y el ajuste de los acuerdos de intercambio de datos para garantizar una gestión de crisis más precisa son clave para impulsar una interacción más sólida entre los sectores público y privado”

“Inteligencia artificial”, “explotación espacial”, “ataques cibernéticos transfronterizos e información errónea” y “migración y refugiados” son las áreas en las que la mayoría de los encuestados cree que el estado actual de los esfuerzos de mitigación de riesgos no está a la altura del desafío, es decir, los esfuerzos son ” no iniciado” o en “desarrollo temprano”. Por otro lado, para la “facilitación del comercio”, el “crimen internacional” y las “armas de destrucción masiva”, una gran mayoría percibió que los esfuerzos de mitigación de riesgos estaban “establecidos” o “efectivos”.

LP7D/ FORO ECONOMICO DE DAVOS 2022 con el apoyo de la firma Marsh & McLennan

RelacionadoPublicaciones

Von der Leyen, la UE no le pude dar la espalda a China
Internacional

Von der Leyen, la UE no le pude dar la espalda a China

30 marzo, 2023
Periodista espía de EE.UU. detenido en Rusia
Internacional

Periodista espía de EE.UU. detenido en Rusia

30 marzo, 2023
Brasil y China fortalecen el acuerdo para eliminar dependencia del dólar
Economía

Brasil y China fortalecen el acuerdo para eliminar dependencia del dólar

30 marzo, 2023
Publicado borrador de decreto que establece las condiciones para la prestación del servicio de Internet comunitario fijo en Colombia
Tecnología

Publicado borrador de decreto que establece las condiciones para la prestación del servicio de Internet comunitario fijo en Colombia

29 marzo, 2023
Líneas especiales de crédito para productores agrícolas
Economía

Líneas especiales de crédito para productores agrícolas

29 marzo, 2023
Importante monto para sedes universitarias en Colombia
Educación

Importante monto para sedes universitarias en Colombia

29 marzo, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.