• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
lunes, octubre 2, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Conocimiento Educación

La virtualidad es prenda de garantía en la calidad de la educación

GCA FACTORY BRAND por GCA FACTORY BRAND
9 junio, 2020
en Educación
0
La virtualidad es prenda de garantía en la calidad de la educación
0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Julián de Zubiría, docente, creador de un modelo educativo exitoso.

El reconocido pedagogo colombiano Julián de Zubiría Samper invitó a los estudiantes del país a aprovechar la virtualidad como herramienta pedagógica para continuar los procesos formativos en los niveles básico y superior, y dijo que es un error creer que, per sé, esta sea de mala calidad.

“La invitación es a que todos los que puedan se queden en la virtualidad. En algunas materias y en algunas carreras habrá que combinar con algún curso práctico -aunque también hay laboratorios virtuales-, pero es que estamos ante una amenaza global que ya infectó a 5 millones de personas”, expresó el profesor.

Este pronunciamiento y otros significativos en lo pedagógico fueron hechos por el fundador y director del Instituto Alberto Merani, de la capital de la República, durante el programa institucional de la Universidad Surcolombiana, Entrevista Usco, emitido este fin de semana y que hace parte de la celebración de los cincuenta años de creación del alma máter.

Califica como mito creer que la calidad de la educación virtual sea menor a la que se imparte de manera presencial y es un profundo error creer que es así, pues la Universidad no la hacen los ladrillos o la edificación, sino, los profesores, los climas institucionales, los estudiantes, los currículos, las buenas interacciones con buenos propósitos y un buen trabajo en equipo.

“Muchos dicen que ha fallado la educación virtual porque los profes no conocen tecnología. No es muy cierto. El problema principal no es tecnológico, es pedagógico. Si el maestro tiene bien claro el propósito, si ese propósito es pertinente, si se centra en lo fundamental, si planifica bien la clase, la clase puede ser extraordinaria a nivel virtual”, insistió.

Y aunque aclaró que la presencialidad es insustituible en muchos aspectos, «nadie lo va a negar», en este periodo complejo la mejor opción es pasar al teletrabajo y a la educación virtual.

Lamentó que un número significativo de estudiantes del país no tengan acceso a la virtualidad, y es el Estado quien debe garantizar internet gratuito y obligatorio para los estratos cero, uno y dos. “Esa es una inversión mínima; y tiene que haber alianza público-privada para garantizar el derecho a la educación”.

Advirtió que la situación de crisis por el coronavirus puede durar hasta dos años antes del retorno de la normalidad, por lo que aconsejó los jóvenes que están pensando en retirarse del sistema educativo no hacerlo.

“¿Van a durar dos años en la casa haciendo qué? Eso es un desperdicio para ellos, para la región, para la sociedad. Creo que hay que garantizar el derecho a la educación empezando por el internet gratuito, pidiéndoles a todas las universidades que garanticen que se pasen a la virtualidad”, insistió.

Igualmente, expresó que la pandemia del coronavirus ha desnudado múltiples problemas de la educación, como la inequidad en el acceso al internet, pues el 66 por ciento de los jóvenes del país no cuenta con ello, y de los estudiantes universitarios el 38 por ciento no lo tiene.

“Eso es injusto para garantizarles a ellos (los estudiantes) el derecho a la educación, porque están matriculados. Tenemos que asegurar que tengan buena conectividad y computador. Esa es una inversión pequeñísima de un Estado y se les garantiza el derecho”, recomendó.

También considera que es el momento para repensar el sistema de evaluación de las universidades, porque el existente lo que hace es calificar. “Si queremos evaluar, lo que tenemos que hacer es cómo va el proceso del estudiante y orientarlo, que él sepa qué debe cambiar. Eso es evaluar. Evaluar es emitir un juicio de cómo va un proceso para que el proceso mejore”, finalizó

RelacionadoPublicaciones

Jóvenes endeudados con ‘Ser Pilo Paga’ serán liberados de sus créditos
Educación

Jóvenes endeudados con ‘Ser Pilo Paga’ serán liberados de sus créditos

29 septiembre, 2023
Inmigrantes venezolanos ingresan al sistema educativo colombiano
Educación

Inmigrantes venezolanos ingresan al sistema educativo colombiano

25 septiembre, 2023
Donada colección de literatura infantil a bibliotecas escolares
Educación

Donada colección de literatura infantil a bibliotecas escolares

25 agosto, 2023
Convocatoria para estudiantes de licenciatura y docentes de inglés
Educación

Convocatoria para estudiantes de licenciatura y docentes de inglés

14 agosto, 2023
Estudiantes colombianos listos para las Pruebas Saber este domingo
Educación

Estudiantes colombianos listos para las Pruebas Saber este domingo

10 agosto, 2023
Se tramitarán dos reformas a la educación superior
Educación

Se tramitarán dos reformas a la educación superior

9 agosto, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.