Un agujero en el corazón de la UE tras salida de Ángela Merkel
Los homenajes a la líder alemana, apodada “Reina de Europa” por algunos observadores después de 16 años como canciller, antes de las elecciones de este fin de semana para elegir un sucesor. /lavanguardia.com
Mark Rutte, primer ministro de Holanda, elogió la “enorme autoridad” de Merkel después de ayudar a dirigir a Europa a través de años de turbulencias que incluyeron la crisis financiera, la crisis migratoria, el Brexit y la pandemia del coronavirus.
Ursula von der Leyen, jefa de la Comisión Europea, quien sirvió bajo Merkel como ministra de Defensa alemana, subrayó lo importante que habían sido las habilidades analíticas del ex físico para desbloquear las interminables negociaciones de la UE.
Dijo que había mostrado “continuidad y firmeza”, cualidades que la han convertido en la líder preeminente en Europa.
“La próxima canciller primero tendrá que ganar estatura antes de poder buscar reemplazarla en este puesto”.
La mano firme de Merkel la ha hecho forjarse una reputación positiva en gran parte del continente.
En una encuesta realizada en 12 países de la UE por el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), el 41% de los encuestados dijeron que apoyarían a Merkel si votaran por el papel ficticio de “presidente” de la UE.
Jean-Claude Juncker, exjefe de la Comisión Europea, elogió a Merkel por abrir las fronteras de Alemania durante la crisis migratoria de 2015 y ayudar a elaborar un plan de rescate de 750.000 millones de euros de la pandemia.
Ana Palacio, ex canciller española en un editorial criticó la “estrategia de Merkel de esperar situaciones desesperadas para exigir medidas desesperadas”.
Merkel parte con la UE enfrentando una serie de desafíos históricos, desde la recuperación después de la pandemia hasta la lucha contra el cambio climático y la configuración de un papel geopolítico para una Europa atrapada entre Estados Unidos y China.
“Muchos de los desafíos más urgentes que enfrenta Europa son imposibles de abordar con el método Merkel”, escribieron analistas del ECFR, insistiendo en que requieren “no sólo cambios cosméticos sino apoyo político para soluciones más radicales”.
“La UE necesitará una Alemania más visionaria y valiente para fortalecer sus cimientos y defender su lugar en el mundo”.