El canciller alemán Olaf Scholz explicó desde la Universidad Carolina de Praga cómo la Unión Europea debería convertirse en un actor geopolítico que pueda imponerse en un mundo multipolar.
Scholz trascendió al futuro una reverencia a los europeos centro-orientales, que acogieron con alivio el cambio de rumbo en la política de la Rusia alemana, pero aún no están completamente convencidos de ello, todos no son tan ricos /LP7D/Vanity fair
En la invasión de Rusia a Ucrania, Alemania se ofrece a dar las respuestas europeas correctas a lo que Scholz llama “punto de inflexión», La “Europa geopolítica” que sabe cómo afirmarse en un mundo multipolar; un asunto muy nebuloso que ahora el canciller ha definido mejor, “mantener su seguridad, independencia y estabilidad, sobre todo frente a los «desafíos del exterior».
Scholz intentó disipar dudas que el mundo tiene, calificó el ataque ruso a Ucrania como un ataque al sistema de valores europeo: «No queremos volver al siglo XIX o XX, con sus guerras de conquista y sus excesos totalitarios “. Se basa en la pluralidad y un equilibrio de intereses. El Canciller no solo prometió a Kyiv más apoyo militar, sino que también sugirió una “división confiable del trabajo”.
También se enmarco con mucho énfasis en las reflexiones la Canciller sobre las reformas y prioridades europeas. Se refirió de manera reiterada al «punto de inflexión» que él mismo había proclamado ante sus congresistas y reiterando los cien mil millones de euros para equipar mejor su fuerza militar.