• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
miércoles, abril 14, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Internacional
  • Colombia
    • Zona Centro
    • Zona Sur
    • Zona Caribe
    • Zona Pacífico
    • Zona Oriente
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • Solidaria
  • Deportes
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Conocimiento
    • Cultura
    • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Recreación
    • Sociales
    • Tarot
    • Turismo
  • Internacional
  • Colombia
    • Zona Centro
    • Zona Sur
    • Zona Caribe
    • Zona Pacífico
    • Zona Oriente
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • Solidaria
  • Deportes
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Conocimiento
    • Cultura
    • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Recreación
    • Sociales
    • Tarot
    • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La historia de las pandemias

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
18 marzo, 2021
en Internacional, Salud
0
La historia de las pandemias

iadb.org

0
COMPARTE
24
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

A medida que los humanos se han extendido por todo el mundo, también lo han hecho las enfermedades infecciosas. Incluso en esta era moderna, los brotes son casi constantes, aunque no todos los brotes alcanzan el nivel de pandemia como lo ha hecho el COVID-19.

Historia de las pandemias Actualización del 16 de marzo de 2021

visualcapitalist.com

Una cronología de pandemias históricas

Las enfermedades y las enfermedades han plagado a la humanidad desde los primeros días, nuestro defecto mortal. Sin embargo, no fue hasta el marcado cambio hacia las comunidades agrarias que la escala y la propagación de estas enfermedades aumentaron dramáticamente.

El comercio generalizado creó nuevas oportunidades para las interacciones entre humanos y animales que aceleraron esas epidemias. La malaria, la tuberculosis, la lepra, la influenza, la viruela y otras aparecieron por primera vez durante estos primeros años.

Cuanto más civilizados se volvieran los humanos, con ciudades más grandes, rutas comerciales más exóticas y un mayor contacto con diferentes poblaciones de personas, animales y ecosistemas, más probable era que ocurrieran pandemias.

Estas son algunas de las principales pandemias que han ocurrido a lo largo del tiempo:

Nombre Periodo de tiempo Tipo / huésped prehumano Número de muertos
Plaga de Antonine 165-180 Se cree que es viruela o sarampión 5M
Epidemia de viruela japonesa 735-737 Virus variola major 1 M
Plaga de Justiniano 541-542 Bacteria Yersinia pestis / Ratas, pulgas Los 30-50M
Muerte negra 1347-1351 Bacteria Yersinia pestis / Ratas, pulgas 200M
Brote de viruela en el Nuevo Mundo 1520 – en adelante Virus variola major 56M
Gran plaga de Londres 1665 Bacteria Yersinia pestis / Ratas, pulgas 100.000
Plaga italiana 1629-1631 Bacteria Yersinia pestis / Ratas, pulgas 1 M
Pandemias de cólera 1-6 1817-1923 Bacteria V. cholerae 1M +
Tercera plaga 1885 Bacteria Yersinia pestis / Ratas, pulgas 12M (China e India)
Fiebre amarilla Finales de 1800 Virus / Mosquitos 100,000-150,000 (Estados Unidos)
Gripe rusa 1889-1890 Se cree que es H2N2 (origen aviar) 1 M
Gripe española 1918-1919 Virus H1N1 / Cerdos Los 40-50M
Gripe asiática 1957-1958 Virus H2N2 1,1 millones
Gripe de Hong Kong 1968-1970 Virus H3N2 1 M
VIH / SIDA 1981-presente Virus / chimpancés Los 25-35M
La gripe porcina 2009-2010 Virus H1N1 / Cerdos 200.000
SARS 2002-2003 Coronavirus / Murciélagos, Civetas 770
Ébola 2014-2016 Ébolavirus / Animales salvajes 11.000
MERS 2015-actualidad Coronavirus / Murciélagos, camellos 850
COVID-19 2019-actualidad Coronavirus – Desconocido (posiblemente pangolines) 2,7 millones (estimación de la Universidad Johns Hopkins al 16 de marzo de 2021)

Nota: Muchas de las cifras de muertes enumeradas anteriormente son las mejores estimaciones basadas en la investigación disponible. Algunos, como la plaga de Justiniano y la gripe porcina , están sujetos a debate con base en nuevas pruebas.

A pesar de la persistencia de enfermedades y pandemias a lo largo de la historia, existe una tendencia constante a lo largo del tiempo: una reducción gradual de la tasa de mortalidad. Las mejoras en la atención médica y la comprensión de los factores que incuban las pandemias han sido herramientas poderosas para mitigar su impacto.

Actualización del 15 de marzo de 2021: debido a una solicitud popular, también hemos visualizado cómo se acumulan las cifras de muertes de cada pandemia como parte del total de la población mundial estimada en ese momento.

Número de muertes por pandemia por porcentaje de población - Complementario

Ira de los dioses

En muchas sociedades antiguas, la gente creía que los espíritus y los dioses infligían enfermedades y destrucción a aquellos que merecían su ira. Esta percepción poco científica a menudo condujo a respuestas desastrosas que resultaron en la muerte de miles, si no millones.

En el caso de la plaga de Justiniano, el historiador bizantino Procopio de Cesarea rastreó los orígenes de la plaga (la bacteria Yersinia pestis) hasta China y el noreste de la India, a través de rutas comerciales terrestres y marítimas hasta Egipto, donde ingresó al Imperio Bizantino a través de puertos mediterráneos.

A pesar de su aparente conocimiento del papel que desempeñaban la geografía y el comercio en esta propagación, Procopio culpó del brote al emperador Justiniano, declarándolo un diablo o invocando el castigo de Dios por sus malos caminos. Algunos historiadores encontraron que este evento podría haber frustrado los esfuerzos del emperador Justiniano para reunir los restos occidentales y orientales del Imperio Romano, y marcó el comienzo de la Edad Media.

Afortunadamente, la comprensión de la humanidad sobre las causas de las enfermedades ha mejorado, y esto está dando como resultado una mejora drástica en la respuesta a las pandemias modernas, aunque lenta e incompleta.

Importación de enfermedades

La práctica de la cuarentena comenzó durante el siglo XIV, en un esfuerzo por proteger las ciudades costeras de las epidemias de peste. Las cautelosas autoridades portuarias exigieron que los barcos que llegaban a Venecia desde puertos infectados permanecieran anclados durante 40 días antes de desembarcar, el origen de la palabra cuarentena del italiano “quaranta giorni”, o 40 días.

Uno de los primeros casos de confiar en la geografía y el análisis estadístico fue a mediados del siglo XIX en Londres, durante un brote de cólera. En 1854, el Dr. John Snow llegó a la conclusión de que el cólera se estaba propagando a través del agua contaminada y decidió mostrar los datos de mortalidad del vecindario directamente en un mapa. Este método reveló un grupo de casos alrededor de una bomba específica de la que las personas extraían el agua.

Si bien las interacciones creadas a través del comercio y la vida urbana desempeñan un papel fundamental, también es la naturaleza virulenta de determinadas enfermedades lo que indica la trayectoria de una pandemia.

Seguimiento de la infecciosidad

Los científicos utilizan una medida básica para rastrear la infecciosidad de una enfermedad llamada número de reproducción, también conocida como R0 o “R nulo”. Este número nos dice cuántas personas susceptibles, en promedio, cada persona enferma infectará a su vez.

El sarampión encabeza la lista, siendo el más contagioso con un rango R0 de 12-18. Esto significa que una sola persona puede infectar, en promedio, de 12 a 18 personas en una población no vacunada.

Si bien el sarampión puede ser el más virulento, los esfuerzos de vacunación y la inmunidad colectiva pueden frenar su propagación. Cuantas más personas sean inmunes a una enfermedad, menos probable es que prolifere, lo que hace que las vacunas sean fundamentales para prevenir el resurgimiento de enfermedades conocidas y tratables.

Es difícil calcular y pronosticar el verdadero impacto de COVID-19, ya que el brote aún está en curso y los investigadores aún están aprendiendo sobre esta nueva forma de coronavirus.

Urbanización y propagación de enfermedades

Llegamos a donde comenzamos, con el aumento de las conexiones e interacciones globales como fuerza impulsora detrás de las pandemias. Desde pequeñas tribus de cazadores y recolectores hasta las metrópolis, la dependencia de la humanidad entre sí también ha generado oportunidades para que se propaguen las enfermedades.

La urbanización en el mundo en desarrollo está atrayendo a más y más residentes rurales a vecindarios más densos, mientras que el aumento de la población ejerce una mayor presión sobre el medio ambiente. Al mismo tiempo, el tráfico aéreo de pasajeros casi se duplicó en la última década. Estas macrotendencias están teniendo un impacto profundo en la propagación de enfermedades infecciosas.

A medida que las organizaciones y los gobiernos de todo el mundo piden a los ciudadanos que practiquen el distanciamiento social para ayudar a reducir la tasa de infección, el mundo digital permite a las personas mantener las conexiones y el comercio como nunca antes.

Nota del editor: La pandemia de COVID-19 se encuentra en sus primeras etapas y, obviamente, es imposible predecir su impacto futuro. Esta publicación y la infografía están destinadas a proporcionar un contexto histórico, y continuaremos actualizándolas a medida que pase el tiempo para mantener su precisión.
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net
+33
°
C
H: +33°
L: +24°
Neiva (Huila)
Sábado, 11 Abril
Previsión para 7 días
Dom Lun Mar Mié Juv Vie
+31° +30° +29° +29° +29° +29°
+24° +24° +24° +23° +23° +23°

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
    • Zona Centro
    • Zona Sur
    • Zona Caribe
    • Zona Pacífico
    • Zona Oriente
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • Solidaria
  • Deportes
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Conocimiento
    • Cultura
    • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Recreación
    • Sociales
    • Tarot
    • Turismo

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña ?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión