En el país la energía falla una y otra vez. Las criptomonedas como Bitcoin alimentan la crisis energética y, por lo tanto, los disturbios.
Un edificio gubernamental dañado en Almaty después de los disturbios en Kazajstán en los últimos días./LP7D/© Alexander Bogdánov / afp
La grave crisis en la ex república soviética de Kazajistán , que ya se ha saldado con muertos y heridos, se desencadenó principalmente por el aumento de los precios del combustible. Pero el suministro de energía del país también es crítico. Desde el inicio del invierno ha habido múltiples fallas en las plantas de energía debido a la sobrecarga en la red, aparentemente también provocadas por los criptomineros. Según las autoridades energéticas de Almaty, en ocasiones fueron responsables del ocho por ciento del consumo de electricidad.
Kazajstán es el segundo lugar más importante del mundo para los criptomineros después de EE .UU. Según la Universidad de Cambridge, que compila un índice sobre el consumo de energía de bitcoin, casi una quinta parte de la potencia informática mundial de bitcoin estaba en el país a mediados de 2021. Durante mucho tiempo, China había sido el número uno en prospección. El gobierno de Beijing endureció drásticamente la regulación de la minería el verano pasado, razón por la cual los mineros emigraron, entre otras cosas, a Irán y Kazajstán, donde los precios extremadamente bajos de la electricidad eran tentadores.
Las nuevas criptomonedas se crean a través de operaciones informáticas complejas que requieren grandes capacidades informáticas en los llamados pools de minería. Según los investigadores de Cambridge, el consumo de electricidad solo para la minería de Bitcoin fue de alrededor de 10,3 teravatios hora en todo el mundo en diciembre de 2021, lo que se traduce en casi 125 teravatios hora durante el año. Eso es más que el consumo total de electricidad de los Países Bajos o Argentina. Los expertos estiman que todas las criptomonedas juntas se acercan a la marca de 200 teravatios hora por año. Eso corresponde a más de un tercio de las ventas de electricidad en Alemania.
El gobierno de Kazajstán cortó temporalmente Internet debido a los disturbios de la semana pasada, lo que imposibilitó el trabajo de los mineros, que dependen de una conexión a la red. El “hashrate”, una unidad de medida de la potencia informática utilizada, cayó temporalmente un 14 por ciento en los grandes grupos mineros, informó la agencia de noticias Reuters. El presidente de Kazajstán, Kassym-Schomart Tokayev, anunció, sin embargo, que la conexión a Internet debería restablecerse al menos en las regiones del país donde la situación es estable.