El ex rey de España pudo utilizar una fundación para asegurarse comisiones

El diario español El Confidencial cuenta que se trataría de la Fundación Zagatka, fundada en 2003 y dirigida por el primo hermano de Juan Carlos , Álvaro de Orleans-Borbón. Desde esta entidad particular, se realizaba la compra de acciones en grandes empresas y se le facilitaba al rey dinero en efectivo para sus gastos en aviones chárter y hoteles.
Entre 2008 y 2018, año en que ya había abdicado a favor de su hijo Felipe VI, habría gastado de los fondos de la fundación cerca de ocho millones de euros, destinados mayoritariamente al pago de facturas por viajes privados a Estados Unidos, Medio Oriente, Canadá y el Caribe.
Desde Zagatka, según el mismo diario digital, se adquirían acciones en grandes empresas que, meses después, eran vendidas, con importantes rendimientos financieros.
La fundación Zagatka adquirió participaciones en varias compañías españolas: BBVA, Santander, Iberdrola, ACS, Ence, Abertis, Endesa, Acciona y Repsol, y en las extranjeras, Alstom, Henkel, Carlsberg, Carrefour, Telecom, Sanofi, Bayer, Allianz, Veolia y BHP Billiton. Según El Confidencial, los movimientos financieros se habrían realizado con información privilegiada obtenida por esta fundación.
Entre los gastos personales en que habría incurrido el rey emérito está la compra de tres escopetas de caza por más de 100.000 euros. Se trata de tres armas sofisticadas, elaboradas con titanio, producidas por una empresa armera del País Vasco.
Las nuevas revelaciones, sin embargo, contribuyen a enlodar aún más a la figura de Juan Carlos I, con sus consecuencias sobre la imagen de la monarquía, cada vez más debilitada.