• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
domingo, enero 29, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Innovación Ciencia

Japón: agua tratada de Fukushima irá al mar

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
13 abril, 2021
en Ciencia, Internacional, Medio Ambiente
0
Japón: agua tratada de Fukushima irá al mar

La fallida planta nuclear de Fukushima verterá más de un millón de toneladas de agua descontaminada al océano/hipertextual.com

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Furiosa reacción de China y feroz oposición de las comunidades pesqueras, más de un millón de toneladas de agua tratada en el océano

Activistas ambientales surcoreanos vistiendo ropa protectora y una máscara (R) del primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, actúan durante una protesta contra la decisión de Japón de liberar las aguas residuales de Fukushima.

Activistas ambientales surcoreanos vistiendo ropa protectora y una máscara (R) del primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, durante una protesta contra la decisión de liberar las aguas residuales de Fukushima.

Es probable que el proceso no comience hasta dentro de varios años y podría tardar décadas en completarse, pero ya ha suscitado una gran controversia.

Japón argumenta que la liberación es segura porque el agua se procesa para eliminar casi todos los elementos radiactivos y se diluirá.

La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha respaldado la liberación, que dice que es similar a la eliminación de aguas residuales en plantas nucleares en otras partes del mundo.

El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, dijo en una reunión ministerial que la eliminación del agua era una “tarea inevitable” en el proceso de décadas de desmantelamiento de la planta nuclear.

Alrededor de 1,25 millones de toneladas de agua se han acumulado en los tanques de la planta nuclear, que quedó paralizada después de colapsar tras un tsunami en 2011.

Un extenso sistema de bombeo y filtración conocido como “ALPS (Advanced Liquid Processing System)” extrae toneladas de agua recién contaminada cada día y filtra la mayoría de los elementos radiactivos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China criticó la decisión de Japón y dijo que se había tomado “sin tener en cuenta las dudas y la oposición nacionales y extranjeras”

El Departamento de Estado de Estados Unidos, sin embargo, dijo que Japón había sido “transparente sobre su decisión y parece haber adoptado un enfoque de acuerdo con los estándares de seguridad nuclear aceptados a nivel mundial”.

El grupo activista antinuclear Greenpeace criticó al gobierno de Japón por haber “fallado una vez más al pueblo de Fukushima”.

RelacionadoPublicaciones

Preocupación: Colombia, el mayor emisor percapita del mundo en mercurio
Medio Ambiente

Preocupación: Colombia, el mayor emisor percapita del mundo en mercurio

26 enero, 2023
Turquía; “No” a Finlandia y Suecia en la OTAN
Internacional

Turquía; “No” a Finlandia y Suecia en la OTAN

26 enero, 2023
EE.UU. cae grupo delictivo ransomware Hive
Internacional

EE.UU. cae grupo delictivo ransomware Hive

26 enero, 2023
Rusia está fortalecida
Internacional

Rusia está fortalecida

26 enero, 2023
Alemania cede y ahora sus habitantes se sienten en guerra
Internacional

Alemania cede y ahora sus habitantes se sienten en guerra

26 enero, 2023
Colombia rechaza la propuesta de EE.UU. de entregar sus armas rusas a Ucrania
Internacional

Colombia rechaza la propuesta de EE.UU. de entregar sus armas rusas a Ucrania

25 enero, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.