Crecen las consecuencias de las sanciones a Rusia /Seria amenaza de hundimiento del bloque de 27 naciones en una recesión.
La inflación en los países europeos que utilizan el euro se disparó a otro récord en julio, impulsada por los precios más altos de la energía impulsados en parte por la guerra de Rusia en Ucrania /LP7D/Bolsamania.
La inflación anual en los 19 países de la eurozona subió al 8,9% en julio, un aumento desde el 8,6% de junio, según la agencia de estadísticas de la Unión Europea. La inflación ha estado en su nivel más alto desde 1997.
Los precios de la energía en la eurozona aumentaron un 39,7%, mientras que los precios de los alimentos, el alcohol y el tabaco aumentaron un 9,8%. Pese a ello la economía de la eurozona creció de abril a junio, expandiéndose un 0,7% en comparación con el trimestre anterior y un 4% más que en el mismo período en 2021.
Contrastan las cifras con Estados Unidos, cuya economía se ha contraído durante dos trimestres consecutivos, lo que genera temores de una recesión con la inflación en máximos de 40 años.
Se espera cada vez con más certeza que comience una recesión económica en los EE. UU. a finales de este año o el próximo, al igual que en Europa.
La proximidad de Europa a la guerra en Ucrania y su dependencia de la energía rusa significa que está en riesgo de recesión a medida que Moscú reduce los flujos de gas natural que alimentan las fábricas, generan electricidad y calientan los hogares en el invierno.
Habrá racionamiento de las industrias intensivas en energía y aumento en los niveles de inflación que ya son récord, impulsados por los altos precios de la energía, lo que amenazaría con hundir al bloque de 27 naciones en una recesión.
“Dado que ya estamos esperando una recesión leve, esto sería suficiente para llegar a una recesión total”, dijeron los analistas de ING en una nota de investigación esta semana.