27 municipios del departamento con riesgo de fenómenos hidrometeorológicos y geomorfológicos.
@Laprensa7días
La coordinadora para la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres, Isabel Hernández Ávila, dijo que el llamado es a los 37 municipios del departamento para que mantengan activas las medidas de contingencias, para la mitigación del riesgo y puedan atender de manera oportuna los eventos adversos que se deriven del tiempo de lluvias en la región.
La coordinadora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM- del Huila y Caquetá, Ofelia Ángel Oviedo, aseguró que los picos más fuertes que tendrá esta segunda temporada de lluvias serán en los meses de octubre y noviembre, y con la posibilidad del 70 al 78% que se presente un nuevo fenómeno de La Niña.
En el informe se establece que debido a las fuerte lluvias se pueden generar eventos adversos en la región como: inundaciones, avenida torrenciales o crecientes súbitas, movimientos de masa, deslizamientos y vendavales, que afectan directamente viviendas, cultivos, vías, infraestructura pública.
El consolidado de sitios críticos establecidos para esta segunda temporada de lluvias parte del análisis realizado por las instituciones técnicas, que integran el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila y las estadísticas, antecedentes y las recurrencias de situaciones que ha vivido el departamento.
En ese sentido, se identificaron 27 municipios con riesgo de fenómenos hidrometeorológicos y geomorfológicos, en los que se encuentran Pitalito, Timaná, Gigante, Acevedo, Neiva, Tello, Rivera, El Agrado, El Pital, Colombia, Isnos, Saladoblanco, Santa María, Garzón, Baraya, la Argentina, Nátaga, Campoalegre, Teruel, Iquira, Suaza, Palermo, La Plata, Altamira, Guadalupe, San Agustín, y Tesalia.
En estas localidades predominan amenazas o evento adversos en los que sobresalen inundaciones, avenida torrenciales o crecientes súbitos, movimientos de masa, deslizamientos y vendavales, así como caídas de rocas.