Mayores de 65 años podrán hipotecar su casa y recibir renta mensuales

El Gobierno presenta un mecanismo para que las personas mayores de 65 años en Colombia puedan hipotecar sus casas a cambio de una renta mensual de por vida.
Jonathan Malagón, ministro de vivienda dice que este mecanismo se llamará ‘hipoteca a la inversa’, que según él servirá para asegurar su sustento económico durante la vejez.
» Bastará con acercarse a una entidad que tenga habilitado el producto ( Fondos de pensiones y cesantias) con la cual se podrá pactar la hipoteca. La figura, que se utiliza en varios países, le permite a la persona recibir esos recursos mensuales mientras sigue disfrutando de su casa hasta el último día de su vida. En ese momento, los herederos pueden saldar la deuda de la hipoteca con sus recursos, vendiendo el inmueble y pagando el porcentaje correspondiente o entregar el inmueble como pago por la renta que recibió su familiar».
‘Hipoteca a la inversa’ maneja tres tipos de rentas, «La primera es la renta vitalicia, que consiste en un pago mensual hasta que la persona fallezca; la segunda es una renta temporal, es decir, la destinación de un valor mensual por un número determinado de años, y la tercera es una renta única que consiste en recibir la totalidad del valor en una sola entrega»
«el valor del monto mensual dependerá de varios factores, como el avalúo de la vivienda, la edad de los solicitantes del producto y la modalidad de hipoteca inversa seleccionada. A propósito de la edad, tanto el solicitante como los beneficiarios deben ser mayores de 65 años».
Ejemplo
«Para entender cómo opera la figura, tomemos el caso hipotético de María de 75 años y su esposo Martín de 70. Esta pareja tiene una vivienda de 200 millones de pesos, producto de su esfuerzo y su arduo trabajo».
«Con el ánimo de acceder a la hipoteca inversa, María se acerca a la entidad de su preferencia y hace el acuerdo bajo la modalidad de renta vitalicia. El asesor de la entidad le explica que, de acuerdo con el avalúo de su vivienda, la expectativa de vida de ella y de su esposo y demás variables, puede recibir una renta mensual de 800.000 pesos».
«De esta forma, María y su esposo recibirán ese monto mensual sin tener que mudarse de su casa. Así, la vivienda se convierte no solo en el espacio en el que ellos cumplen sus sueños, sino en un mecanismo para garantizar su sustento económico durante la vejez».