• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
viernes, marzo 24, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia Zona Centro

Gota a gota el agua se agota

Content GCA por Content GCA
9 marzo, 2022
en Zona Centro, Economía, Tecnología
0
Gota a gota el agua se agota

Agrosavia, ciencia y tecnología de Colombia para el mundo/LP7D

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Uno de los grandes problemas que enfrenta el mundo es que cada vez se dispone de menos agua dulce, esto obedece al cambio climático, a la tala indiscriminada de bosques y entre otras razones al mal uso que se le da a este preciado líquido.

AGROSAVIA - Corporación colombiana de investigación agropecuaria

La producción agropecuaria en diferentes regiones cada vez dispone de menos agua para regar los cultivos y se hace impostergable que las instituciones vinculadas al sector, a través de sus investigadores, generen tecnologías que permitan seguir produciendo en el campo, con buenos rendimientos y mucha calidad, pero consumiendo menos agua; optimizando el uso de este cada vez más escaso líquido./agrosavia.com

Partiendo de esta premisa se han aliado tres instituciones: la Universidad de Ibagué, ILVO (Instituto de Investigación de Agricultura, Pesca y Alimentación del estado federal de Flandes en Bélgica) y el Centro de Investigación Nataima de AGROSAVIA. Esta trilogía de instituciones consiguió a través de ILVO que el gobierno Flamenco (Gobierno de la provincia de Flandes en Bélgica) financiara un proyecto de investigación en agricultura de precisión y sistemas de riego en la zona de influencia del distrito de Usocoello en el departamento del Tolima en Colombia.

Esta triada de instituciones trabaja en el desarrollo e implementación de estrategias que propicien el manejo eficiente del agua de riego en el cultivo de arroz, con el fin de obtener una productividad estable en condiciones de variabilidad climática en el departamento.

Las investigaciones se están desarrollando mediante el uso de herramientas de alta tecnología, imágenes de drones y satelital, información meteorológica, riego por sitio especifico entre otras. Se espera que uno de los resultados de esta investigación sea generar nuevas estrategias de riego que permitan utilizar de manera más eficiente el agua disponible. Además, es parte de los objetivos lograr que los agricultores, el público en general y las autoridades locales se enteren de los graves efectos del cambio climático. Cabe resaltar que, en este primer año de investigación se logró, mediante el uso de tecnologías de agricultura de precisión, disminuir por la mitad la cantidad del agua de riego aplicada a un ciclo de arroz sin afectar el rendimiento.

El investigador de ILVO, Tom De Swaef, manifestó “Creo que hay una excelente complementariedad entre los diferentes actores del proyecto, además se evidencia el avance en la investigación, ya estoy convencido del mérito científico del proyecto. Espero que el impacto en el campo, para los agricultores, al final sea grande”, señaló el científico belga.

“Con los resultados de esta visita a Colombia estoy convencido de seguir trabajando juntos en proyectos de seguimiento. Es clave que encontremos fuentes de financiación que permitan este tipo de proyectos colaborativos.  En ILVO hemos buscado un socio extranjero, con el que queríamos hacer un consorcio sólido y una propuesta de investigación interesante. Por lo tanto, realmente vemos esto como un proyecto de investigación ejecutado entre socios iguales”, agrega el investigador europeo.

“Los resultados de la investigación de este proyecto podrían ser útiles en otras partes del mundo, en los mismos e incluso en otros cultivos”, termina diciendo el doctor Tom De Swaef.

 

 

RelacionadoPublicaciones

Se desploman acciones del Deutsche Bank 
Economía

Se desploman acciones del Deutsche Bank 

24 marzo, 2023
186 bancos en EE.UU. en situación similar al SVB
Economía

186 bancos en EE.UU. en situación similar al SVB

24 marzo, 2023
Acceso a tierra para víctimas de catástrofes naturales declaradas
Economía

Acceso a tierra para víctimas de catástrofes naturales declaradas

23 marzo, 2023
Cosecha cafetera colombiana vale 13 billones de pesos
Economía

Seleccionada terna de candidatos a la gerencia de la Federación de Cafeteros

23 marzo, 2023
Colombia y su apuesta para el mejoramiento de suelos
Economía

Colombia y su apuesta para el mejoramiento de suelos

22 marzo, 2023
UBS compra Credit Suisse, pero aún tiembla la banca internacional
Economía

UBS compra Credit Suisse, pero aún tiembla la banca internacional

19 marzo, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.