El COVID da menos miedo. No más máscaras para exteriores a partir de hoy.
OMS – Con el uso generalizado de vacunas y refuerzos, en Europa “hay motivos para la esperanza y el optimismo de que podremos salir de la fase aguda de la pandemia”, dijo el director regional de la OMS, Hans Kluge.En Francia, que ha decidido aflojar las restricciones introducidas para contener la propagación del coronavirus.
También se han levantado los límites de asistencia a salas de conciertos y eventos deportivos, mientras que el trabajo desde casa ya no es obligatorio, aunque sigue siendo recomendable. Francia sigue así a Inglaterra y Dinamarca en el levantamiento de las restricciones pese a que los contagios siguen siendo elevados. “En febrero”, Francia “levantará la mayoría de las restricciones introducidas para contener la pandemia” gracias al nuevo pase de vacunación, explicó el mes pasado el primer ministro francés, Jean Castex.
ambién se espera que los clubes nocturnos que han cerrado desde diciembre vuelvan a abrir el 16 de febrero. París confirmó el calendario adoptado en las últimas semanas porque hay “señales alentadoras”, explicó el portavoz del Gobierno de Attal: descenso de la curva de contagios durante 6 días consecutivos, que se convierte en 10 si se miran los números de cuidados intensivos. Y la variante Delta, más peligrosa que Omicron, prácticamente ha desaparecido.
ESPAÑA – La vida nocturna está de vuelta en Cataluña : los clubes nocturnos como discotecas o salas de conciertos podrán reabrir a partir del 11 de febrero, después de estar cerrados durante aproximadamente un mes y medio debido a la ola de Covid. Así lo decidió el Gobierno de esta región española en virtud de la mejora de los datos epidemiológicos. Con la reapertura del local también se eliminará el requisito de tener que presentar el Green passválida para acceder a ella. Según la prensa ibérica, la obligatoriedad del pase verde también desaparece para la mayoría de los clubes del País Vasco, comunidad autónoma del norte donde la Audiencia Provincial ha decidido no prorrogar la autorización de esta medida. Algunos medios aseguran que solo debería permanecer vigente para discotecas o restaurantes con más de 50 clientes. DINAMARCA – La ola de Omicron en Dinamarca está creciendo, pero las autoridades sanitarias creen que el pico está cerca. Y, sobre todo, más del 60 % de la población recibió el refuerzo, frente a la media de la UE del 45 %. Vacunas que, según un estudio danés, son incluso más eficaces contra la subvariante BA.2 para frenar su transmisión. Todos estos elementos convencieron al gobierno para eliminar las últimas restricciones, como la obligación de tener mascarilla y carné de vacunación, y los límites de tiempo para bares y restaurantes. Sólo queda la recomendación de un comportamiento responsable, que los ciudadanos daneses ya han demostrado en estos dos años depandemia. AUSTRIA – Las restricciones siguen siendo muy estrictas, estamos avanzando en una doble vía. En los próximos días y a lo largo de febrero se producirá una relajación de las medidas en Austria, desde el toque de queda hasta la limitación del pase súper verde, mientras acaba de levantarse el confinamiento por no vax (al que siguen sujetas tiendas, bares y restaurantes). prohibido). Al mismo tiempo, entró en vigor la obligación de vacunación para todos los adultos (mayores de 18 años), con multas de hasta 3.600 euros. Una medida única en Europa, pero considerada necesaria por el gobierno para aumentar las tasas de inmunización actuales, que se han situado en el 72%.
OMS – Con el uso generalizado de vacunas y refuerzos, en Europa “hay motivos para la esperanza y el optimismo de que podremos salir de la fase aguda de la pandemia”, dijo el director regional de la OMS, Hans Kluge. Porque la onda Omicron aparece “fuerte pero corta”, de 20 a 25 días, y “cierto número de países han tocado techo o están en fase de descenso”. Sin embargo, el organismo de la ONU expresó cautela en su evaluación global de la pandemia. “Es prematuro que cualquier país declare la victoria” porque “el virus es peligroso y está en constante evolución”, dijo el director general Tedros Adhanom en la rueda de prensa habitual desde Ginebra.