El Fondo Monetario Internacional recortó la previsión del PIB mundial para 2023 / las economías de EE. UU., la UE y China están en problemas.
La economía mundial ha recibido múltiples golpes, con la guerra en Ucrania aumentando los precios de los alimentos y la energía tras el brote de coronavirus, mientras que los costos altísimos y el aumento de las tasas de interés amenazan con repercutir en todo el mundo /LP7D/
«Los impactos de este año reabrirán las heridas económicas que solo se curaron parcialmente después de la pandemia», según Pierre-Olivier Gourinchas, asesor económico del Fondo Monetario Internacional.
Más de un tercio de la economía mundial se encamina a una contracción este año o el próximo, y las tres economías más grandes (Estados Unidos, la Unión Europea y China) seguirán estancadas, advirtió.
En su informe, el FMI recortó su pronóstico del PIB mundial para 2023 al 2,7%, 0,2 puntos por debajo de las expectativas de julio.
Su pronóstico de crecimiento mundial para este año se mantiene sin cambios en 3,2 por ciento.
Un factor clave detrás de la desaceleración es un cambio en la política a medida que los bancos centrales intentan reducir la inflación galopante, con tasas de interés más altas que comienzan a aliviar la demanda interna.
Los desafíos actuales no significan que una gran recesión sea inevitable, pero el fondo también advirtió que muchos países de bajos ingresos están en problemas de deuda o cerca de ellos.
El G20 acordó un «marco común» para la reestructuración de la deuda de los países más pobres, solo tres calificaron y «se necesita más progreso»
El FMI también recortó los pronósticos para las dos economías más grandes del mundo China y EE.UU.