• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
viernes, mayo 9, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

FIFA ratifica a Colombia sin condiciones para el Mundial Femenino

GCA FACTORY BRAND por GCA FACTORY BRAND
23 julio, 2020
en Deportes
0
FIFA ratifica a Colombia sin condiciones para el Mundial Femenino
0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

El documento ejecutivo es claro y contundente

Sin infraestructura apropiada no será posible el mundial femenino
Sin políticas claras de inversión es imposible acceder a un evento mundialista

FIFA defendió la absoluta objetividad tanto en el proceso de candidaturas como en la evaluación de las presentadas para el mundial femenino de 2023, cuya sede elegirá el día 25 entre los proyectos de Australia-Nueva Zelanda, Japón y Colombia.

Colombia cuestionó la calificación de 2.8 sobre 5.0 y en donde Australia alcanzo 4.8 y Japón 3.9. Incluso la Federación de Fútbol de Colombia y la Conmebol remitieron respuesta al informe con incluso algunas consideraciones salidas de tono.

Hoy FIFA se sostiene y defiende su informe ejecutivo el cual se puede leer en su página oficial y la impecable metodología calificó las tres sedes. Son innegables las ventajas de Australia y Japón. Leer el documento es una delicia por lo conceptual en sí y por la remisión del desconocimiento de las directivas locales, la prensa deportiva de las verdaderas condiciones del país frente a otros escenarios del mundo.

También es evidente en el informe ejecutivo las claras falencias e imprecisiones desde la presentación del documento en busca de la sede. Las no tan claras posiciones de compromiso por parte del gobierno nacional y la poca confianza que se remiten en los informes para la cumplir los requisitos mínimos en infraestructura deportiva, hotelera y asistencial médica que infortunadamente son ciertas.

A ello se suma que no se es contundente en la realización de obras y quizás una de mayor proporción es que FIFA exige que el estadio para inaugurar y finalizar el torneo tenga mínimo 55 puestos disponibles, en Colombia el campin tiene aforo de 39.512.

FIFA aseguró haber hecho una evaluación técnica, de riesgos y descripción similar a la del mundial masculino de 2026, con mejoras y aceptada por las candidatas, objetiva y exhaustiva. Desconoce la Federación que si bien elColombia realizó un torneo mundialista ya pasaron 10 años en donde no ha habido ni un evento similar ni las condiciones de infraestructura en los estadios se ha reforzado desde entonces y presentan serios atrazos en la exigencia mínima incluso para el reinicio de torneos locales.

la prensa7dias.com accedió al documento ejecutivo  de FIFA y a las reclamaciones de Colombia. Se insiste en la recomendación de leer el documento en la pagina oficial de la FIFA  con una presentación impecable de la secretaria general de la FIFA, la señora  Fatma Samoura.

El documento de la FIFA responde a cuestiones específicas planteadas por Colombia y comparte la opinión sobre la gran mejora de la situación en Colombia, como refleja el informe, pero precisa que las fuentes consultadas por los expertos indican un elevado nivel de riesgo en comparación con las otras candidaturas. Igualmente incide en que la candidatura de Colombia no presentó las garantías gubernamentales en materia de seguridad.

FIFA señala en su escrito que también se tuvo en cuenta la altitud de Bogotá y la necesidad de prolongar la aclimatación, y la cifra de 22,2 millones de dólares que Colombia estima por la venta de entradas es notablemente inferior a la de Francia, a pesar de contar con ocho selecciones más y ampliar en doce el número de partidos, por lo que a pesar de la pasión por el fútbol en Colombia y los mercados se calificó con riesgo alto y puntuación 2.4.

FIFA destaca a su equipo evaluador,  profesionales con conocimientos técnicos, operativos, comerciales, financieros y jurídicos, que en caso de necesitar verificaciones acudieron a fuentes independientes, y el nombramiento de la auditora independiente BDO para validar el proceso.

La FIFA publicó el pasado día 10 el informe de evaluación de las candidaturas en el que aseguró que las tres cumplen los requisitos mínimos para albergar la competición, aunque la conjunta de Australia y Nueva Zelanda obtuvo la mejor puntuación (4,1 sobre 5), por delante de Japón (3,9) y de Colombia (2,8).

RelacionadoPublicaciones

AÑO 2005
Ciencia

AÑO 2005

29 diciembre, 2024
Balón de Oro
Deportes

Balón de Oro

29 octubre, 2024
Feos Olímpicos
Cultura

Feos Olímpicos

5 agosto, 2024
La pasión por el fútbol en la construcción de lo público.
Deportes

La pasión por el fútbol en la construcción de lo público.

31 julio, 2024
Eurocopa tras elecciones UE un regalo para todos
Deportes

Eurocopa tras elecciones UE un regalo para todos

14 junio, 2024
Alemania; campeonato de Europa de fútbol
Deportes

Alemania; campeonato de Europa de fútbol

13 junio, 2024
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.