• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
viernes, abril 16, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Internacional
  • Colombia
    • Zona Centro
    • Zona Sur
    • Zona Caribe
    • Zona Pacífico
    • Zona Oriente
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • Solidaria
  • Deportes
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Conocimiento
    • Cultura
    • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Recreación
    • Sociales
    • Tarot
    • Turismo
  • Internacional
  • Colombia
    • Zona Centro
    • Zona Sur
    • Zona Caribe
    • Zona Pacífico
    • Zona Oriente
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • Solidaria
  • Deportes
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Conocimiento
    • Cultura
    • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Recreación
    • Sociales
    • Tarot
    • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Vida Sociales

Evitar que los niños paguen las consecuencias de la crisis de la COVID-19

sala de redacción Nacional por sala de redacción Nacional
13 junio, 2020
en Sociales
0
Evitar que los niños paguen las consecuencias de la crisis de la COVID-19
0
COMPARTE
146
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Debate especial en línea sobre el trabajo infantil en la agricultura

Este año más que nunca, debido al impacto que la COVID-19 ha tenido a nivel global en los medios de subsistencia, la educación, los sistemas alimentarios y sanitarios, y en comunidades y empresas de todo el mundo, la FAO se ha comprometido a sensibilizar sobre el trabajo infantil en la agricultura.Ya antes de la crisis, más del 70 por ciento del trabajo infantil -108 millones de niños y niñas en todo el mundo-, se producía en los sectores agrícolas, incluyendo pesca y acuicultura, silvicultura, ganadería y agricultura.

Es probable que la actual pandemia de COVID-19 agrave aún más esta situación y haga que más niños dejen de ir a la escuela y se dediquen al trabajo infantil. Al menos 320 millones de niños ya no tienen acceso a los almuerzos escolares desde el estallido de la crisis sanitaria. Debido al cierre de escuelas y a las dificultades económicas a las que se enfrentan los hogares a causa de la pandemia, es posible que los niños sean obligados a trabajar en condiciones perjudiciales e inaceptables.

Es fundamental intervenir ahora e implementar respuestas de seguridad alimentaria y agricultura que eviten que los niños paguen las consecuencias la crisis. La celebración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil de este año tiene como objetivo explorar las medidas de mitigación del trabajo infantil a través de iniciativas de medios de subsistencia, ayuda alimentaria, protección social, sanidad y educación.

El lema de la jornada este año es “Meant to (l)earn -Destinado a aprender/a trabajar para ganar dinero (n.d.t.)-: debate sobre el trabajo infantil en la agricultura” Con el fin de sensibilizar y dar impulso a la labor con miras al Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil – 2021, la FAO, en colaboración con la Alianza Internacional de Cooperación sobre la Erradicación del Trabajo Infantil en la Agricultura (IPCCLA), ha organizado el debate virtual especial “Meant to (l)earn” sobre la prevención y la reducción del trabajo infantil en la agricultura en tiempos de COVID-19 y con posterioridad. Una grabación en vídeo del debate estará disponible el 12 de junio en el sitio web de la FAO sobre el trabajo infantil. El evento cuenta con la participación de la candidata al Oscar Nadine Labaki, la multipremiada directora, actriz y activista libanesa Molly Namirembe, una ex trabajadora infantil de Kampala, Uganda, y es presentado por la periodista de France 24 Valériane Gauthier. Entre los participantes figuran Bernd Seiffert, coordinador de la FAO para el trabajo infantil, Jean-Marie Kagabo, coordinador de la Oficina para África sobre el trabajo infantil de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Sue Longley, Secretaria General de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agricultura, Hostelería, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA). Es posible concertar entrevistas previa solicitud. Vea aquí el mensaje de Nadine Labaki sobre el trabajo infantil. Descargue las fotos del evento aquí. 

Debate virtual de alto nivel de la OIT “COVID-19 y el trabajo infantil: perspectivas de futuro en tiempos de crisis” El Director General de la FAO, QU Dongyu, también participará a través de un mensaje de vídeo en el debate virtual de alto nivel “COVID-19 y el trabajo infantil”: perspectivas de futuro en tiempos de crisis” con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

RECURSOSEl trabajo infantil en la agriculturaCursos de aprendizaje electrónico sobre el trabajo infantil en la agriculturaPrincipios para la inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentariosOrientación OCDE-FAO sobre cadenas de valor agrícolas responsablesCódigo internacional de conducta para el manejo de plaguicidas Notas orientativas y técnicas sobre el trabajo infantil durante y después de la COVID-19:Nota técnica: la COVID-19 y el trabajo infantilImpacto de la COVID-19 en los trabajadores informalesLos trabajadores migrantes y la pandemia de COVID-19SÍGANOS EN TWITTER@[email protected]#NoChildLabour #StopChildLabour #NoChildLabourDay  PARA MÁS INFORMACIÓN, CONTACTE CON:  Irina UtkinaOficina de prensa, FAO(+39) 06 570 52542
[email protected]     
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net
+33
°
C
H: +33°
L: +24°
Neiva (Huila)
Sábado, 11 Abril
Previsión para 7 días
Dom Lun Mar Mié Juv Vie
+31° +30° +29° +29° +29° +29°
+24° +24° +24° +23° +23° +23°

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
    • Zona Centro
    • Zona Sur
    • Zona Caribe
    • Zona Pacífico
    • Zona Oriente
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • Solidaria
  • Deportes
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Conocimiento
    • Cultura
    • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Recreación
    • Sociales
    • Tarot
    • Turismo

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña ?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión