• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
martes, septiembre 26, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Estragos del confinamiento en el entorno laboral de los jóvenes

GCA FACTORY BRAND por GCA FACTORY BRAND
28 julio, 2020
en Economía, Educación
0
Estragos del confinamiento en el entorno laboral de los jóvenes

Family at beach concert

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Deben plantearse alternativas para superar el desempleo y el estancamiento económico. Que los trabajadores reconozcan la importancia de capacitarse para enfrentar las condiciones de incertidumbre es esencial para lograrlo

Gang Of Teenagers Hanging Out In Urban Environment

La actual emergencia sanitaria  ha hecho que el interés público se concentre en atender la crisis de salud y la reactivación de los centros de trabajo, colocando temporalmente en segundo plano otros escenarios que construyen o destruyen futuros, como es el caso de los jóvenes y su participación en las economías de sus países.

El gran confinamiento, como lo denominó el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha provocado un estancamiento económico a nivel global, mismo que ha traído como consecuencia una fuerte reducción en el intercambio de bienes y servicios, así como un descenso sin precedente de los precios del petróleo y otras materias primas.
Durante abril, la calificadora Moody’s pronosticó una reducción en el crecimiento económico en 2020 así como pocas expectativas de crecimiento para el año siguiente, situaciones que, en conjunto, evidencian la necesidad de dirigir los esfuerzos hacia el objetivo de contrarrestar la caída económica en el corto y mediano plazo, señaló la Mtra. Lorena Santana Serrano, Docente del Colegio de Administración y Negocios de CETYS Universidad.
Es necesario hablar del contexto de desempleo que se vive actualmente, consideró, pues de acuerdo con datos del observatorio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), durante la pandemia ha disminuido el total de horas trabajadas un 4.5%, lo cual equivale a la pérdida de 130 millones de empleos de tiempo completo en el mundo, y que pudiera alcanzar hasta el 10.5%, con la caída de 305 millones de empleos de tiempo completo a nivel global, hacia el final del 2020.
En México por ejemplo  viven más de 30 millones de individuos menores de 29 años, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Tan sólo dentro de ese grupo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), registró una caída anual en el empleo de 6.8%, que corresponde a la pérdida de 375 mil 714 plazas, de los 685 mil 840 despidos netos registrados ante la institución en los meses de marzo y abril del 2020.
Durante el período de crisis es importante que las instituciones y organismos responsables de llevar a cabo las gestiones correspondientes se planteen cómo mejorar el entorno laboral de los jóvenes durante y después de la pandemia, qué tipo de trabajos prevalecen en el regreso gradual a la normalidad, en qué condiciones se encuentran los lugares de trabajo, cuántos de estos están dispuestos a contratar a jóvenes con poca experiencia, y  cuáles de las ofertas de trabajo contemplan ofrecerles seguridad social.
“Aunque parezca contradictorio, esta crisis también representa oportunidades para el desarrollo profesional y personal”, consideró la docente, quien propuso que aprender, innovar, emprender y resistir, son las cuatro alternativas que ayudarán a los jóvenes a repeler el desempleo y la obsolescencia laboral.
Explicó que, “para hacer frente a esta situación será necesario entrenarse para desarrollar resiliencia como competencia para el trabajo, así como para adaptarse mejor y más rápido a los cambios del contexto”. Es necesario, además, que los trabajadores reconozcan la importancia de capacitarse para enfrentar estas y otras condiciones de incertidumbre.
“Conviene asumir de manera solidaria la incorporación de los jóvenes a la vida laboral, para la cual los lugares de trabajo tienen la obligación de re diseñar sus espacios, y así ofrecer vacantes más atractivas y entornos de trabajo menos agresivos y más contextualizados. Sólo en este rediseño podrán incorporarse todas las voces, y ese será el momento en que el mosaico generacional hará la diferencia” concluyó la académica.
Respuesta contundentes a quienes en el contexto latinoamericano promueven contra los gobiernos situaciones de dificultad en la exigencia del regreso a los centros educativos. Siguen sin entender que el mundo cambió y la vida deberá enfrentarse de otra manera. Los gobierno tampoco lo entienden porque aun no programan sistemas novedosos y seguros en educación infantil inicialmente.
 Contrario a los jóvenes que abogan por un pronto  regreso a la normalidad con las debidas precauciones que a su edad ya son absolutamente responsables y establecer un nuevo proceso de convivir en contextos de buena salud, mejor trabajo y renovación de conocimiento.

RelacionadoPublicaciones

El emperador desnudo
Economía

El emperador desnudo

26 septiembre, 2023
Carne colombiana será exportada a China
Economía

Carne colombiana será exportada a China

26 septiembre, 2023
Exportados 600 millones de dólares a Venezuela
Economía

Exportados 600 millones de dólares a Venezuela

25 septiembre, 2023
Inmigrantes venezolanos ingresan al sistema educativo colombiano
Educación

Inmigrantes venezolanos ingresan al sistema educativo colombiano

25 septiembre, 2023
Para tratar con clientes furiosos
EXPERIENCIA DE CLIENTE / CULTURA DE SERVICIO

Para tratar con clientes furiosos

22 septiembre, 2023
Polonia y Ucrania, crecen enfrentamientos por la defensa agrícola
Economía

Polonia y Ucrania, crecen enfrentamientos por la defensa agrícola

22 septiembre, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.