• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
martes, julio 1, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

…esto era vil corrupción, Luis Gustavo Moreno sobre Corte Suprema de Justicia

GCA FACTORY BRAND por GCA FACTORY BRAND
14 agosto, 2020
en Colombia
0
…esto era vil corrupción, Luis Gustavo Moreno sobre Corte Suprema de Justicia

Luis Gustavo Moreno, el fiscal anticorrupción de Colombia preso por corrupción

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

El ex fiscal preso en Estados Unidos, en una cárcel de Carolina del Norte, declaró a través de vídeo conferencia sobre «el cartel de la toga»

                                                                                                                                                                      ambitojuridico.com/
                             Luis Moreno, Gustavo malo, Leonidas Bustos, Francisco Ricaute, los criminales jefes del «Cartel de la Toga»

El ex fiscal anti corrupción de Colombia y preso en Estados Unidos,  Luis Gustavo Moreno, declaró en el juicio que se adelanta contra el ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, Francisco Ricaurte, (que hoy goza de libertad) por el escándalo de corrupción judicial denominado como el ‘cartel de la toga’.

Moreno reveló como funcionaba la empresa criminal que alteraba fallos a cambio de sobornos.

“Era una garantía que estuviera bajo el manto protector del doctor Ricaurte (…) bajo esa línea de la oficina, del grupo, de esta organización y eso les permitía tener la tranquilidad, por ejemplo, en los casos que se adelantaban en el despacho del doctor Gustavo Malo que, a pesar de que hubiera evidencia o a pesar que existiera un funcionario instruyendo y que se tuviera esa convicción, no se iba a tomar una decisión que los afectara; de esa forma se beneficiaron las personas que se acercaron de diferentes formas a la organización”, reveló.

Calificó el ‘cartel de la toga’ como un episodio de corrupción simple que no tenía una infraestructura montada.  “Se le trataba dar una apariencia de legalidad que pareciera una asesoría jurídica, una actuación judicial, esto no era una corrupción sofisticada como la de Odebrecht o del sistema financiero, esto era vil corrupción (…)”, dijo.

Se preguntó: “¿dónde está el famoso concepto del doctor Ashton, dónde está ofrecido un contrato de prestación de servicios, dónde está un cheque girado? –eso no existe -, aquí se estaban pagando unos sobornos, unos actos de corrupción, las cosas hay que llamarlas así (…)”, indicó Moreno.

Contó que fueron retirados varios funcionarios de esa época porque eran considerados de alto riesgo para la red de sobornos judiciales, por que dejaban  mucha evidencia que podía dejarlos al descubierto.

“En su momento se sacaron funcionarios de la función pública porque eran peligrosos, porque hay evidencia que nos comprometían y si seguían contratando de esa forma y pues, obviamente, con el paso del tiempo, íbamos a estar más comprometidos” relató.

Sobre el exmagistrado y fugado Leonidas Busto, a  quien según la investigación de la Fiscalía llamaba ‘papá’, por todo lo que le había aportado a su vida como abogado, dijo que no actuaba como juez sino como defensor, “Por ejemplo, los casos que nos convocan a este juicio no eran de su despacho, él estaba comprometido a ponerse la toga pero hacerse latigar por defender las posiciones, de fungir más de abogado de los abogados, que de juez”

Son delincuentes quienes  pagaron sobornos, no son víctimas,  “Aquí no se pueden hacer pasar por víctimas, aquí no hay víctimas, las personas que se beneficiaron eran y son delincuentes”

“Habían funcionarios que en su labor jurisdiccional, a través de las investigaciones o por modio de las evidencias y de esos procesos, estaban convencidos de que se debían tomar ciertas decisiones y lo que hizo la organización fue tratar de favorecer, de tener dos códigos penales, de procedimiento o de aptitudes si se quiere, frente a lo que eran protegidos o clientes si se puede utilizar el término”

Moreno dijo estar arrepentido de haber hecho parte del ‘cartel de la toga’. “Hago un paréntesis para hablar de los procesos de forma descarnada, porque no existe otra forma de contarlo. Lamento lo que estoy contando por mis padres, lo lamento por mi hija, por mis amigos, por mí, porque no me preparé como abogado para llevar este uniforme de preso, de recluso (…)”, dijo.

Aseguró que todos los clientes de la organización cometieron delitos y no eran inocentes. “Debo decirle, señor juez, que sí teníamos una organización que favorecía delincuentes, que tenían evidencias en esos procesos que ellos eran culpables, no eran inocentes”.

relató que  Juan Carlos Abadía, ex gobernador del valle y los ex senadores, Álvaro Ashton y Musa Besaile, no fueron hostigados para pagar sobornos a cambio de fallos judiciales favorables.

“No era que el doctor Ricaurte los estuviera persiguiendo, no era que el doctor Leónidas y Gustavo Malo u Gustavo Moreno, los estuviera persiguiendo, había evidencia de otros funcionarios que llegaban a la conclusión de que tenían que tomarse esas decisiones, y estas personas se beneficiaron de esa organización para que no se dieran las mismas, de acuerdo al derecho o no fueras tomadas o también para tener la garantía que, a futuro, no fueran afectados de la Sala de Casación Penal o de la Fiscalía delegada ante la Corte”

RelacionadoPublicaciones

Los 100 Mejores Colegios de Colombia 2025
Colombia

Los 100 Mejores Colegios de Colombia 2025

7 abril, 2025
FINDETER y la pérdida de $328 mil millones
Colombia

FINDETER y la pérdida de $328 mil millones

8 marzo, 2025
AÑO 2005
Ciencia

AÑO 2005

29 diciembre, 2024
En esta navidad, regalemos un libro
Colombia

En esta navidad, regalemos un libro

20 diciembre, 2024
Cop 29 Azerbaiyán ¿Solución o “camino a la extinción”?
Colombia

Cop 29 Azerbaiyán ¿Solución o “camino a la extinción”?

21 noviembre, 2024
Mejores Universidades de Colombia en Investigación
Colombia

Mejores Universidades de Colombia en Investigación

12 noviembre, 2024
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.