Cumpliendo el compromiso del Gobierno del Cambio de conectar mejor a las regiones entraron en operación 50 km de vía rehabilitada entre Girardot y Melgar durante esta Semana de Receso Escolar.
A la fecha se registra un avance general del 36,81% en la ejecución del proyecto Tercer Carril Bogotá – Girardot, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura, con más del 30 % del tercer carril construido y el 50 % del pavimento rehabilitado en todo el trayecto, así como la entrada en operación del nuevo puente Tolemaida en Melgar, que los usuarios ya podrán utilizar. Por su parte, en la Nariz del Diablo se finalizaron trabajos de estabilización de banca.
“Son noticias muy positivas para cerca de un millón de personas, ubicadas en los municipios de Soacha, Silvania, Granada, Fusagasugá, Melgar, Ricaurte y Girardot, así como los usuarios que transitan este sector. Se continúa avanzando en la ejecución de las obras de este importante proyecto para la región, que aporta en la generación de empleo con altos estándares en seguridad vial”, señaló Carolina Barbanti, Presidente (e) de la Agencia Nacional de Infraestructura.
Para continuar la ejecución de las obras restantes, en las zonas especiales, se habilitarán tres o cuatro carriles, para facilitar la movilidad de los viajeros en los planes Éxodo y Retorno.
En los tramos que por la envergadura de las obras que se ejecutan, solamente cuentan con dos carriles habilitados como es el caso de los sectores de Granada, Silvania, Fusagasugá y Boquerón, la Policía de Tránsito en coordinación con la Concesión implementarán manejos de tráfico que, según el aforo vehicular que se presente, tendrán pasos alternados con Pare y Siga para dar prioridad al sentido de mayor tráfico.
El proyecto IP Tercer Carril Bogotá-Girardot hace parte de la cuarta generación de concesiones, compromete recursos por $2,6 billones (Capex Dic 2022) y $2,5 billones (OPEX), se ejecutará en los departamentos de Cundinamarca y Tolima, en ocho Unidades Funcionales. Además, en este proyecto se cuenta con la Unidad Funcional 0, de operación y mantenimiento del corredor. A la fecha se han generado más de 5.000 empleos.
Con información y foto del Ministerio de Transporte.