• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
martes, julio 1, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Emprendimiento familiar huilense motiva a conservación del medio ambiente

Sala de Redacción por Sala de Redacción
21 septiembre, 2022
en Colombia, Medio Ambiente, Zona Sur
0
Emprendimiento familiar huilense motiva a conservación del medio ambiente
0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Estar conectados con la naturaleza trae beneficios físicos y mentales para la salud y así lo predica Ramiro Escobar, el propietario de Cerro Gordo, una iniciativa que busca generar espacios de educación ambiental en la cuenca del río Las Ceibas acercando el conocimiento de los recursos naturales con un turismo accesible y con alternativas para quienes desean disfrutar de la gastronomía de la región.

Este lugar, convertido hace algunos años en una Reserva Natural de la Sociedad Civil, ofrece a los visitantes  una caminata por un sendero adornado por nogales, laureles, cascarillos, cuadrados, cedros, encenillos, árboles nativos, entre otros.

“La reserva se dio origen porque con el proyecto Cuenca Río Las Ceibas y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, adelantamos una buena producción de conservación de tierra, adquiriendo conocimiento acerca de la arborización que hay en la región y la conservación de los mismos, así como se nos dio a conocer que con la conservación viene mayor humedad y más agua por mucho tiempo”, comentó Ramiro Escobar.

 

Una de las 10 reservas

En este sentido Javier Cardoso Gutiérrez profesional de la Dirección de Gestión Ambiental de la CAM y coordinador del proyecto Río Las Ceibas explicó que desde el Plan de Ordenación de la Cuenca se ha venido implementando la estrategia de conservación de bosques y Cerro Gordo es una de las 10 Reservas Naturales de la Sociedad Civil  inscritas ante la unidad de parques y cada una de estas reservas tiene su plan de manejo con un enfoque en ecoturismo.

Cerro Gordo como las otras nueve reservas de la Sociedad Civil ha recibido apoyo en los temas de senderos, miradores, dotación de binoculares y guías de aves para que la gente pueda aprovechar estas reservas en la riqueza del avistamiento de aves mientras hacen senderismo.

 “En esta reserva tenemos la iniciativa del senderismo, con un mirador hacía la ciudad de Neiva y también la producción de vino artesanal. Que es una producción netamente orgánica que realiza Nelia Bahamón con el apoyo del proyecto que le ha suministrado equipos para mejorar esta actividad y tener un producto de mejor calidad para el consumidor final que es el habitante de la zona y los visitantes de la reserva”, indicó el profesional de la CAM.

Vinos

La Reserva Natural de la Sociedad Civil de Cerro Gordo la comprenden 50 hectáreas de las cuales 42 hectáreas están determinadas como reserva y el resto posee pequeños cultivos de cacao, bananos, huertas y frutales, estos últimos de los cuales se extrae la materia prima de los vinos.

Hace 13 años Nelia Bahamón León  empezó el arte de la producción de vinos, producto que aprendió a hacer de pequeña con la guía de su papá, quien fabricaba aguardiente. Durante la creación de Vinos Cerro Gordo La CAM la ha apoyado con implementos e insumos para hacer su sueño realidad.

“Nuestra labor empieza desde la siembra de los cultivos y el abono orgánico que usamos preparados en nuestra finca con los desechos que sacamos. Además, usamos las frutas que aquí mismo cosechamos como la naranja, uvas, mandarinas y limones, por eso la CAM nos ofrece su apoyo, porque procuramos conservar la flora y fauna del lugar”, asegura Bahamón León.

Para la producción de este producto también se han aislado cinco nacederos de agua que surten las quebradas.

”En el lote nos dieron el alambre, cerco y estantillos para aislar los 5 nacederos que surte el agua a la quebrada Los Cachos, Los Micos y Las Ceibas. El agua que sale de acá es totalmente descontaminada porque recibimos de la CAM unos tanques para la descontaminación de las aguas que se utiliza”, explicó Nelia.

‘Me faltan manos’

La mujer  cuenta cómo fueron esos inicios, que empezaron a vislumbrarse tras pensionarse como docente al regresar a su casa natal, donde instaló un viñedo en la finca y empezó el mágico mundo de la transformación y creación de vinos.

“Empecé a preparar un poco de vino que nos lo tomábamos en familia, hasta que le saqué el análisis y el grado de alcohol dando como resultado un buen vino apto para el consumo por lo que  empecé a ofrecerlo a los vecinos, luego gestioné con entidades, la CAM me apoyó con Negocios Verdes y hoy me faltan manos para elaborarlos”.

El vino Cerro Gordo es el abrebocas de la experiencia de la Reserva Natural de la Sociedad Civil, por temporada se venden hasta 200 botellas y los visitantes en una copa degustan el paisaje que ven sus ojos.

Mirador

El atractivo de Cerro Gordo es el mirador Los Micos, desde donde se divisa el afluente que lleva su mismo nombre y desemboca en el río Las Ceibas

“Aquí en Cerro Gordo combinamos el tema ecológico y la gastronomía y desde una Semana Santa con mi familia visitando el mirador Los Micos nos dimos cuenta que sí se puede hacer un sitio de turismo, un sitio de descanso y de tranquilidad en el cual podemos dedicar momentos de plenitud enfocados en la lectura”, indicó Escobar quien relató que el mirador comprende un sendero con un punto estratégico cuando se llega a un árbol de El Copey. En adelante el sendero se divide seis puntos y siempre se va a relatar temas ecológicos.

 

Misión conservadora

Cerro Gordo, una finca heredada por la familia Escobar que antiguamente cosechaban café, empezó a tomar forma tras varias pruebas y errores donde descubrieron su misión de conservación.

“Tenemos cultivos de banano y huertas caseras, cultivos pequeños para darle transición lentamente a la vegetación. Ya la finca tiene un 70% de conservación como reserva natural de la sociedad civil y deseamos que el 100 por ciento se pueda conservar y ser ejemplo para la comunidad”, finalizó diciendo el propietario de Cerro Gordo.

 

Con información y foto de la CAM.

Etiquetas: CamemprendimientoMedio Ambienteprotección

RelacionadoPublicaciones

El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?
Economía

El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?

3 mayo, 2025
Los 100 Mejores Colegios de Colombia 2025
Colombia

Los 100 Mejores Colegios de Colombia 2025

7 abril, 2025
FINDETER y la pérdida de $328 mil millones
Colombia

FINDETER y la pérdida de $328 mil millones

8 marzo, 2025
El infierno en la ciudad de Los Ángeles
Internacional

El infierno en la ciudad de Los Ángeles

13 enero, 2025
AÑO 2005
Ciencia

AÑO 2005

29 diciembre, 2024
En esta navidad, regalemos un libro
Colombia

En esta navidad, regalemos un libro

20 diciembre, 2024
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.