47.789 personas detenidas, 306 casos de detenciones ilegales son cifras que el Observatorio de derechos humanos de la universidad centroamericana de San Salvador investigó y hace recomendaciones al gobierno. La población percibe un ambiente de seguridad.
Algunos medios reportan 63 personas muertas en centros de reclusión que alcanzan un hacinamiento del 247%/ durante el periodo de excepción, las razones para prolongar este régimen han sido superadas y están bajo control dice la investigación /LP7D/
La Universidad Jesuita ha elaborado periódicamente informes e investigaciones que el gobierno desestima porque considera que las ONG desean la protección de criminales y delincuentes.
El pasado 27 de marzo debido a la intensa ola de crímenes la Asamblea Legislativa del Salvador decretó el estado de excepción, el mismo se ha prolongado varias veces motivado según el propio gobierno por los resultados contra los criminales grupos de salvatruchas que ha dejado casi 50 mil detenidos en las cárceles del país.
Junto a los criminales detenidos se denuncian detenciones arbitrarias e ilegales, torturas y violaciones, muertes bajo custodia estatal y el agravamiento sanitario por las condiciones de hacinamiento en las cárceles.
A pesar de las denuncias el país experimenta un ambiente diferente, la militarización de las calles y la detención de jefes ha llevado tranquilidad y el presidente Nayib Bukele desestima algunas cifras de ONG´s indicando que obedecen a enemigos políticos que no quieren la trasformación del país.