El ex primer ministro israelí Neftalí Bennett negocio con Vladimir Putin y Volodomyr Zelenskyy. En su mano estuvo el alto al fuego. Boris Jhonson ex primer ministro ingles lo impido «hay que seguir luchando contra Putin» / Putin se comprometió con Bennett antes del inicio de la guerra a no matar a Zelensky.
En una entrevista en video, Bennet cuenta en detalle sobre el curso y el final de las negociaciones /LP7D/berliner-zeitung.de/
Bennett, ahora en una entrevista dice que trabajó intensamente en las negociaciones entre Kiev y Moscú. Un alto al fuego fue su objetivo.
Según Bennett, en ese momento estaba al alcance de la mano un armisticio y ambas partes estaban dispuestas a hacer concesiones significativas. Pero sobre todo Gran Bretaña y EE.UU. terminaron el proceso y apostaron por la continuación de la guerra.
Después del estallido de la guerra, el presidente ucraniano Volodomyr Zelensky le pidió a Bennett que contactara a Vladimir Putin. Eso es lo que dice en los registros. En esa fase de la guerra, cuando el ejército ruso estaba frente a Kiev, Zelensky temía por su supervivencia. Bennett luego habló con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y dijo que podría ser un «canal» para el contacto con el Kremlin. Siguió una serie de llamadas telefónicas tanto con el presidente ruso como con Zelensky. Ambos lados confiaban en Bennett. Se intercambiaron borradores para los puntos centrales de un armisticio. Al mismo tiempo, las delegaciones de Ucrania y Rusia mantuvieron conversaciones en Gomel, Bielorrusia.
El 5 de marzo de 2022, por invitación de Putin, Bennett voló a Moscú en un jet privado proporcionado por el servicio de inteligencia israelí. En las conversaciones en el Kremlin, según Bennett, Putin hizo algunas concesiones sustanciales, en particular, renunció a su objetivo de guerra original de desmilitarizar Ucrania.
Bennett le preguntó a Putin si planeaba matar a Zelensky. Putin le aseguró expresamente que no haría eso. De regreso, Bennett llamó a Zelensky y le contó el resultado. A cambio, el presidente ucraniano acordó no unirse a la OTAN, posición que repitió públicamente poco tiempo después. Esto eliminó uno de los obstáculos clave para un alto el fuego.
Otros temas como el futuro de Donbass y Crimea y las garantías de seguridad para Ucrania también han sido objeto de intensas conversaciones estos días. Bennett literalmente: «Tuve la impresión en ese momento de que ambas partes estaban muy interesadas en un alto el fuego».
Bennett luego voló a Alemania para hablar con el canciller Scholz, luego de lo cual informó al presidente francés Emmanuel Macron, al primer ministro británico Boris Johnson y al gobierno estadounidense. En ese momento, Boris Johnson tomó la posición «agresiva» de que «hay que seguir luchando contra Putin», mientras que Scholz y Macron fueron más pragmáticos. Ambas posiciones estaban representadas en el gobierno de los Estados Unidos.
En los días siguientes hubo más diplomacia intensa con las partes en conflicto. Bennett ha coordinado sus esfuerzos «hasta el más mínimo detalle con Estados Unidos, Alemania y Francia». Cuando se le preguntó si los aliados occidentales finalmente bloquearon la iniciativa, Bennett respondió: «Básicamente, sí. Lo bloquearon y pensé que estaban equivocados». Su conclusión: «Sostengo que había una buena posibilidad de un alto el fuego si no lo hubieran impedido». Si la decisión de Occidente de poner fin al proceso de negociación es correcta a largo plazo, no puede juzgar.
Las declaraciones de Bennett, si son ciertas, plantean algunas preguntas fundamentales. ¿Por qué los países de la OTAN bloquearon la posibilidad de un alto el fuego en ese entonces? ¿Cuál es la posición del gobierno alemán? ¿Y es posible que Occidente sea en parte culpable de la subsiguiente escalada de la guerra? En ese momento, en marzo de 2022, varios miles de personas habían muerto en la guerra. Desde entonces, han muerto más de 200.000 personas. Quizá se podrían haber evitado.
CON INFORMACION: berliner-zeitung.de / licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0). / Fabian Scheidler