Lula rechazó las nuevas exigencias de la Unión Europea, el mandatario brasileño manifestó su disgusto por las sanciones que se pretenden incluir en el acuerdo entre bloques «La premisa que debe existir entre los socios estratégicos es la confianza mutua y no la desconfianza y las sanciones», fustigó el presidente en Brasilia.
Von der Leyen es una de las polémicas directivas de la Unión Europea, su imagen no es favorable y sus posiciones de aliento armamentista en la guerra de Ucrania en América no son bien recibidas / Retorna con las manos vacías /LP7D/Qué Pasa/
Lula expresó las «preocupaciones» por las exigencias adicionales de la UE a Brasil en el marco de la negociación del acuerdo y dijo que su país tiene derecho de tomar medidas económicas para reindustrializarse como lo hicieron recientemente los países europeos y Estados Unidos para combatir la recesión generada por la pandemia de coronavirus y la guerra en Ucrania.
«Le expliqué a la presidenta Von Der Leyen las preocupaciones de Brasil con el instrumento adicional al acuerdo presentado por la Unión Europea en marzo de este año, que amplía las obligaciones de Brasil y lo somete a sanciones en caso de incumplimiento»
Brasil tiene «compromiso con la paz, evitando la escalada bélica y el uso de la fuerza y sus incalculables riesgos, ya que no hay solución militar a este conflicto», dijo Lula a la ex ministra de Defensa alemana.
«Necesitamos más diplomacia y menos intervención armada en Ucrania, Palestina, Yemen. Los horrores de la guerra y el sufrimiento que causa no pueden tratarse de manera selectiva. Los principios básicos del derecho internacional se aplican a todos», sostuvo Lula.