• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
martes, marzo 28, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿El fin de los vehículos de combustión? Más de 30 países se comprometen a eliminarlos para 2035

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
11 noviembre, 2021
en Economía, Internacional, Medio Ambiente, Tecnología
0
¿El fin de los vehículos de combustión? Más de 30 países se comprometen a eliminarlos para 2035

/motorpasion

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Los tres mayores mercados -EE.UU., China y Japón-, así como España, Alemania y Francia no se adhieren de momento.

Cuántos coches hay en el mundo?

noticias coches

Este pacto, denominado Acuerdo de Glasgow sobre Emisión Cero de Vehículos, será firmado en total por más de 100 entidades, entre las que se encuentran, concretamente, 31 países que representan casi el 15% del mercado mundial del automóvil (11,5 millones de vehículos). Eso sí, entre ellos, no figuran EE.UU., China ni Japón -los tres mayores mercados- y, a nivel europeo, de momento tampoco se han adherido España, Alemania y Francia.

En cuanto a los fabricantes, 11 se han unido al acuerdo, entre los que se encuentran seis grandes compañías a nivel mundial -General Motors, Ford, Mercedes-Benz, Volvo, Jaguar Land Rover y BYD- que, juntas, suponen casi un cuarto de las ventas a nivel global.

Además de los 31 países y los 11 fabricantes de vehículos, en el pacto también figuran 27 propietarios de flotas y 38 autoridades regionales.

El acuerdo que se firma este miércoles en la COP26 prevé comportar el principio del fin para los vehículos de diésel y de gasolina, con el objetivo de que “todas las ventas de automóviles y camionetas nuevos sean de cero emisiones a nivel mundial para 2040, y a más tardar en 2035 en los principales mercados”.

Según la presidencia de la cumbre, este acuerdo comporta que los países y las empresas que no logren electrificar rápidamente su fabricación de automóviles durante esta década perderán su actual cuota de mercado frente a los competidores.

Una quinta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero

El transporte en general supone una quinta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y el 89% de esta parte corresponde únicamente al transporte por carretera. Es por este motivo que la electrificación de estos vehículos es vital para poder reducir a la mitad las emisiones de carbono en esta década y, así, estabilizar el calentamiento global en 1,5ºC.

Con este objetivo, cabe destacar que los vehículos de emisiones cero impulsados por fuentes renovables pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 80% durante su ciclo de vida. Por otra parte, los coches de emisiones cero que se venden con la combinación energética actual pueden reducir estas emisiones en más de un 50% en comparación con los vehículos convencionales.

Según la presidencia de la COP 26, estos beneficios mejorarán a medida que la red eléctrica mundial incluya cada vez más energías renovables para cumplir los objetivos climáticos.

RelacionadoPublicaciones

Al menos 40 muertos en incendio en centro de migrantes fronterizo México-EEUU
Internacional

Al menos 40 muertos en incendio en centro de migrantes fronterizo México-EEUU

28 marzo, 2023
Asobancaria y su propuesta de economía popular
Economía

Asobancaria y su propuesta de economía popular

28 marzo, 2023
Alemania se paralizó por huelga de transporte
Internacional

Alemania se paralizó por huelga de transporte

27 marzo, 2023
India no confía en occidente y su doble moral
Internacional

India no confía en occidente y su doble moral

27 marzo, 2023
Israel frena polémica reforma judicial pero continúan las protestas
Internacional

Israel frena polémica reforma judicial pero continúan las protestas

27 marzo, 2023
Escocia: el musulman Humza Yousaf es el nuevo primer ministro
Internacional

Escocia: el musulman Humza Yousaf es el nuevo primer ministro

27 marzo, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.