Facturación aumentó 284%, en electrodomésticos 645% y en general ventas subieron 70%Nuevas
El mundo critica acciones por provocar aglomeraciones y exponer a crecimiento del virus

El Gobierno Nacional y Fenalco catalogaron la jornada como exitosa, pues en materia económica se cumplió con su objetivo.
Las ventas superaron los $5 billones. Además, las siete categorías que están exentas del gravamen por 24 horas tuvieron un incremento entre 35% y 70% frente a un día normal en pandemia.
Electrodomésticos y tecnología lograrón las mayores ventas, televisores, computadoras, neveras, tablets y celulares. De acuerdo con Redeban, la compra de electrodomésticos tuvo un alza de 1.262% en el número de transacciones, comparado con lo registrado en los primeros días del mes y 866% de diferencia comparado con la misma fecha del año pasado.
“La jornada del día sin IVA ha demostrado ser un ejercicio que sin duda alguna puede ayudar a impulsar el consumo”, expresó Andrés Felipe Duque de esa entidad.
El balance del día es positivo”, dijo el presidente Iván Duque.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, indicó que en esas 24 horas se registraron ventas de casi una semana y en e-commerce se vendió ocho veces más.
Jaime Cabal, de Fenalco, la venta de electrodomésticos debería realizarse solo por internet para evitar las aglomeraciones en establecimientos especializados. Claudia López, alcaldesa de Bogotá, dijo que todo debería hacerse por web. Horario especial para adultos mayores y preventa de productos son otras opciones sobre la mesa.