Acceso Universal a la Información significa que toda persona tiene derecho a buscar, recibir y difundir información. Este derecho es parte integral del derecho a la libertad de expresión. Los medios de comunicación juegan un papel crucial en informar al público sobre temas de interés, pero también se basan en la capacidad de buscar y recibir información. Por tanto, el derecho al acceso universal a la información también está ligado al derecho a la libertad de prensa.
La inteligencia artificial y la gobernanza electrónica pueden desempeñar un papel fundamental para mejorar el acceso a la información en nuestro mundo digital /LP7D/un.org
Los ciudadanos informados pueden tomar decisiones informadas, por ejemplo, cuando van a las urnas. Solo cuando los ciudadanos sepan cómo son gobernados, podrán hacer que sus gobiernos rindan cuentas por sus decisiones y acciones. La información es poder. Por tanto, el acceso universal a la misma es una piedra angular de sociedades del conocimiento saludables e inclusivas.
La digitalización de los servicios supone una mejora, además, para la transparencia y la accesibilidad. Pueden ayudar a reducir la brecha digital, dando a los ciudadanos acceso a información de manera accesible y garantizar servicios públicos más eficaces. Los ciudadanos pueden acceder a la información y los servicios del sector público de forma casi instantánea.
Sin embargo, estos avances también plantean cuestiones sobre los derechos fundamentales y el uso ético de la inteligencia artificial y la gobernanza electrónica por parte de las instituciones públicas. Dado que la inteligencia artificial utiliza datos de los ciudadanos, ¿cómo protegemos la privacidad de los mismos? Si puede determinar a qué información accedemos, ¿en qué principios éticos se basa?
La edición de 2022 del Día Internacional del Acceso Universal a la Información servirá para debatir sobre el acceso a la información y la inteligencia artificial, tratando tanto los beneficios como los riesgos en el contexto de los principios de buena gobernanza. Asimismo, se debatirá sobre las herramientas y mejores prácticas, especialmente con vistas a la presentación de las directrices políticas para la información del sector público y una declaración que afirmará el derecho a la información en el marco de los principios de buena gobernanza.