• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
jueves, mayo 8, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Cómo se perdió la oportunidad de un acuerdo de paz en la guerra de Ucrania: Occidente quería continuar la guerra

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
26 noviembre, 2023
en Internacional, Tendencias
0
Cómo se perdió la oportunidad de un acuerdo de paz en la guerra de Ucrania: Occidente quería continuar la guerra

Medios de Europa han socializado un documento con amplio historial de las causan que evitaron la paz. Ahora tras meses de guerra, destrucción y muerte es necesario un alto el fuego negociado seguido de negociaciones de paz./LP7D/slobodenpecat.mk/

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Desenmascarados los responsables /  Una reconstrucción detallada de las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia en marzo de 2022 y los intentos de mediación asociados del entonces primer ministro israelí, Naftali Bennett, apoyado por el presidente Erdogan y el excanciller Schröder. Ahora el mayor peligro para Ucrania, pero también para Europa, es que la guerra se convierta en un conflicto eterno que podría costar muchas más vidas.

El entonces primer ministro británico, Boris Johnson, en una visita de improviso a Kiev, “la infamia de un alcohólico obligó al presidente ucraniano Volodimir Zelensky en abril de 2022 a hundir el acuerdo de paz. Johnson según medios de Ucrania ordenó a Zelensky no hacer ninguna concesión a Putin /LP7D/

En marzo de 2022, había serias posibilidades de poner fin a la guerra durante las negociaciones entre las partes ucraniana y rusa. La voluntad de Ucrania de negociar terminó a finales de marzo (antes del descubrimiento de los crímenes de Bucha) debido a la presión de algunos estados occidentales para continuar la guerra en lugar de ponerle fin, como quería el presidente ucraniano Zelensky.

Neftalí Bennett, primer ministro de Israel entonces, había realizado esfuerzos de mediación en marzo de 2022. “Neftalí Bennett quería la paz entre Ucrania y Rusia: ¿Quién la bloqueó? El ex primer ministro de Israel habló por primera vez sobre sus negociaciones con Putin y Zelensky. Se decía que el alto el fuego estaba a nuestro alcance”.

“El 5 de marzo de 2022, Bennett voló a Moscú en un jet privado proporcionado por la inteligencia israelí por invitación de Putin. Según Bennett, en la conversación en el Kremlin , Putin hizo concesiones sustanciales , en particular a su objetivo bélico original de desmilitarizar Ucrania (…) A cambio, el presidente ucraniano aceptó renunciar a unirse a la OTAN, posición que reiteró públicamente poco tiempo después. Esto eliminó uno de los obstáculos cruciales para un alto el fuego. (…) Otros temas como el futuro de Donbass y Crimea, así como las garantías de seguridad para Ucrania, también han sido objeto de intensos debates estos días.» (ibid.) Bennett : «En ese momento tuve la impresión de que ambas partes estaban Muy interesado en que se produjera un alto el fuego (…). Según Bennett, en ese momento estaba al alcance de la mano un alto el fuego y ambas partes estaban dispuestas a hacer concesiones importantes. Pero Gran Bretaña y Estados Unidos en particular pusieron fin al proceso y apostaron por la continuación de la guerra. (ibídem.)

A principios de marzo de 2022, el presidente Zelensky se puso en contacto no solo con Neftalí Bennett, sino también con el excanciller alemán Gerhard Schröder y le pidió que utilizara sus estrechas conexiones personales con Putin para mediar entre Ucrania y Rusia y encontrar formas de poner fin rápidamente a esta guerra.

El entonces ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlüt Cavusoglu, había hecho anteriormente declaraciones similares. En una entrevista con CNN-Türk el 20 de abril de 2022, dijo: Algunos países de la OTAN querían que la guerra de Ucrania continuara para debilitar a Rusia.

Desde finales de febrero de 2022 se mantienen negociaciones directas entre una delegación ucraniana y una rusa, que en la tercera semana de marzo, “es decir, apenas un mes después del estallido de la guerra, acordaron los principios básicos de un acuerdo de paz: Ucrania Prometió, la OTAN no lo hizo y no permitió bases militares de potencias extranjeras en su territorio, mientras que Rusia a cambio prometió reconocer la integridad territorial de Ucrania y retirar todas las tropas de ocupación rusas. Había regulaciones especiales para Donbas y Crimea “

Durante las negociaciones mediadas por el presidente turco Erdogan, la delegación ucraniana presentó el 29 de marzo de 2022, Se presentó un documento de posición que condujo al Comunicado de Estambul. Las propuestas de Ucrania fueron implementadas por la parte rusa en un proyecto de tratado.

Schöder al igual que Bennett, también llegó a la conclusión de que la razón por la que estas negociaciones de paz no llegaron a ninguna parte fue porque los estadounidenses se interpusieron en el camino.

 “En las negociaciones de paz de marzo de 2022 en Estambul con Rustem Umyerov (entonces asesor de seguridad de Zelensky, ahora ministro de Defensa de Ucrania), los ucranianos no acordaron la paz porque no se les permitió hacerlo. Primero tuvieron que preguntar a los estadounidenses sobre todo lo que discutieron”, y luego nuevamente: “ Pero al final (de las negociaciones de paz) no pasó nada. Mi impresión: no pudo pasar nada porque todo lo demás se decidió en Washington. Eso fue fatal”.

Propuesta 1: Ucrania se declara Estado neutral y promete permanecer no alineada y abstenerse de desarrollar armas nucleares, a cambio de garantías jurídicas internacionales. Los posibles estados garantes incluyen a Rusia, Gran Bretaña, China, Estados Unidos, Francia, Turquía, Alemania, Canadá, Italia, Polonia e Israel, pero otros estados también serían bienvenidos a unirse al tratado.

Propuesta 2: Estas garantías de seguridad internacional para Ucrania no se extenderían a Crimea, Sebastopol o ciertas áreas de Donbas. Las partes tendrían que definir los límites de estos territorios o acordar que cada parte entendería estos límites de manera diferente.

Propuesta 3: Ucrania se compromete a no unirse a ninguna coalición militar y a no aceptar bases militares o contingentes de tropas extranjeros. Cualquier ejercicio militar internacional sólo sería posible con el consentimiento de los estados garantes. Por su parte, los Estados garantes confirman su intención de promover la membresía de Ucrania en la unión Europea.

Propuesta 4: Ucrania y los Estados garantes acuerdan que (en caso de agresión, ataque armado contra Ucrania o operación militar contra Ucrania) cada uno de los Estados garantes, después de consultas mutuas urgentes e inmediatas (que deben tener lugar en un plazo de tres días) , sobre el ejercicio del derecho a la legítima defensa individual o colectiva (como se reconoce en el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas) (en respuesta y sobre la base de un llamamiento oficial de Ucrania) proporcionará asistencia a Ucrania como Estado permanentemente neutral bajo ataque. Esta asistencia se verá facilitada por la aplicación inmediata de las medidas individuales o conjuntas necesarias, incluido el cierre del espacio aéreo ucraniano, el suministro de las armas necesarias y el uso de la fuerza armada, con el objetivo de restaurar y luego mantener la seguridad de Ucrania como país estado permanentemente neutral.
Propuesta 5: Cualquier ataque armado (cualquier operación militar de cualquier tipo) y cualquier acción adoptada posteriormente deberán ser informados inmediatamente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Estas medidas cesarán una vez que el Consejo de Seguridad de la ONU haya tomado las medidas necesarias para restaurar y mantener la paz y la seguridad internacionales.

Propuesta 6: Para proteger contra posibles provocaciones, el Acuerdo regulará el mecanismo para el cumplimiento de las garantías de seguridad de Ucrania basándose en los resultados de las consultas entre Ucrania y los Estados garantes.

Propuesta 7: El Tratado es aplicable provisionalmente a partir de la fecha de su firma por Ucrania y todos o la mayoría de los Estados Garantes.

El Tratado entrará en vigor después de que (1) se apruebe el estatus neutral permanente de Ucrania en un referéndum a nivel nacional, (2) se incorporen las enmiendas pertinentes a la Constitución de Ucrania y (3) se produzca la ratificación en los parlamentos de Ucrania y los Estados garantes. .

Propuesta 8: El deseo de las partes de resolver los problemas relacionados con Crimea y Sebastopol se llevará a negociaciones bilaterales entre Ucrania y Rusia por un período de 15 años. Ucrania y Rusia también se comprometen a no resolver estas cuestiones por medios militares y a continuar los esfuerzos diplomáticos para resolverlas.
Propuesta 9: Las Partes continúan sus consultas (incluidos otros Estados garantes) sobre las disposiciones de un tratado sobre garantías de seguridad para Ucrania, las modalidades del alto el fuego, la retirada de tropas y otras formaciones paramilitares y la apertura y garantía de corredores humanitarios que funcionen de forma segura. de forma continua, así como preparar y acordar el intercambio de cadáveres y la liberación de prisioneros de guerra y civiles internados.

Propuesta 10: Las partes consideran posible celebrar una reunión entre los presidentes de Ucrania y Rusia para firmar un tratado y/o tomar decisiones políticas sobre otras cuestiones no resueltas.

Apoyo evidente a los esfuerzos de mediación de los políticos occidentales.

El hecho de que los políticos occidentales apoyaron las negociaciones es evidente por la secuencia de llamadas telefónicas y reuniones desde principios de marzo hasta al menos mediados de marzo. El 4 de marzo, Scholz y Putin hablaron por teléfono; el 5 de marzo, Bennett se reunió con Putin en Moscú; el 6 de marzo, Bennett y Scholz se reunieron en Berlín; el 7 de marzo, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Alemania discutieron el tema en una videoconferencia; el 8 de marzo, Macron y Scholz hablaron por teléfono; el 10 de marzo, el Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Kuleba, y el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Lavrov, se reunieron en Ankara; El 12 de marzo, Scholz y Zelenskyj, así como Scholz y Macron hablaron por teléfono y el 14 de marzo, Scholz y Erdogan se reunieron en Ankara. (Ver Petra Erler: Asunto: Reseña de marzo de 2022: Aquellos que no querían un rápido fin de la guerra en Ucrania, en: “Mensajes de un farero”, 1 de septiembre de 2023)

Michael von derschulenburg, ex subsecretario general de la ONU (ASG) en misiones de mantenimiento de la paz de la ONU, escribe que “la OTAN ya había decidido en una cumbre especial el 24 de marzo de 2022 no apoyar estas negociaciones de paz (entre Ucrania y Rusia)”.

Carta de la ONU: ¡Negociaciones! En: Emma del 6 de marzo de 2023). El presidente de los Estados Unidos viajó especialmente para esta cumbre especial. Claramente, una paz como la negociada por las delegaciones negociadoras de Rusia y Ucrania no redundaba en interés algunos Estados de la OTAN.

“Apenas el 27 de marzo de 2022, Zelensky había demostrado el coraje de defender públicamente los resultados de las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia frente a los periodistas rusos, y que aunque la OTAN ya había decidido en una cumbre especial el 24 de marzo de 2022, no celebrar estas negociaciones de paz (ibid.).
Según von derschulenburg, las negociaciones de paz ruso-ucranianas fueron una característica históricamente única que sólo fue posible porque los rusos y los ucranianos se conocen bien y “hablan el mismo idioma”.

El 28 de marzo, como señal de buena voluntad, Putin declaró que estaba dispuesto a retirar las tropas de la zona de Jarkov y de la zona de Kiev; Obviamente esto ocurrió antes de esta declaración pública.

El 29 de marzo de 2022, Scholz, Biden, Draghi, Macron y Johnson volvieron a hablar por teléfono sobre la situación en Ucrania. En ese momento, la actitud de importantes aliados occidentales aparentemente se había endurecido. A diferencia del enfoque de Bennett y Erdogan, formularon condiciones previas para las negociaciones: “Los jefes de Estado y de Gobierno acordaron seguir apoyando activamente a Ucrania. Una vez más instaron al presidente ruso Putin a aceptar un alto el fuego, detener todas las hostilidades, retirar a los soldados rusos de Ucrania y permitir una solución diplomática (…)». (Petra Erler: Asunto: Reseña de marzo de 2022: Quien no Se busca un final rápido para la guerra en Ucrania (en: “Mensajes de un farero”, 1 de septiembre de 2023)

El Washington Post informó el 5 de abril que la OTAN está a favor de continuar la guerra antes que un alto el fuego y un acuerdo negociado: “Para algunos en la OTAN, es mejor que los ucranianos sigan luchando y muriendo que una paz que llegue pronto o a un nivel demasiado alto. un precio para Kiev y el resto de Europa «. Zelensky debería » seguir luchando hasta que Rusia sea completamente derrotada».

El 9 de abril de 2022, Boris Jhonson llegó sin previo aviso a Kiev y le dijo al presidente ucraniano que Occidente no estaba preparado para poner fin a la guerra. Según el Guardian británico del 28 de abril, el primer ministro Johnson había “ordenado” al presidente ucraniano Zelensky “que no hiciera ninguna concesión a Putin”.

El medio Ukrainska Pravda informó detalladamente sobre esto en dos artículos del 5 de mayo de 2022: Tan pronto como los negociadores ucranianos y Abramovich/Medinsky acordaron las líneas generales de la estructura de un posible futuro acuerdo tras los resultados de Estambul, el primer ministro británico, Boris Johnson apareció casi sin previo aviso en Kiev.

Johnson trajo dos mensajes sencillos a Kiev. La primera es que Putin es un criminal de guerra; debes presionarlo, no negociar con él. La segunda es que incluso si Ucrania está dispuesta a firmar algunos acuerdos de garantía con Putin, el Occidente colectivo no lo está: “Podemos firmar [un acuerdo] con ustedes [Ucrania], pero no con él. «De todos modos, va a estafar a todos», dijo uno de los colaboradores más cercanos de Zelensky, resumiendo la esencia de la visita de Johnson. Detrás de esta visita y de las palabras de Johnson se esconde mucho más que una simple falta de voluntad para celebrar acuerdos con Rusia. La posición de Johnson era que el Occidente colectivo, que había sugerido en febrero que Zelensky debería rendirse y huir, ahora siente que Putin no es realmente tan poderoso como habían imaginado anteriormente. Además, existe la posibilidad de “presionarlo”. Y Occidente quiere utilizarlo.

El Neue Zürcher Zeitung (NZZ) informó el 12 de abril que el gobierno británico de Johnson cuenta con una victoria militar de Ucrania. La parlamentaria conservadora Alicia Kearns dijo: «Preferiríamos armar a los ucranianos hasta los dientes antes que permitir que Putin triunfe». La ministra de Asuntos Exteriores británica, Liz Truss, dijo en un discurso de apertura que la «victoria de Ucrania (…) es una victoria para todos nosotros y una necesidad estratégica». y por lo tanto el apoyo militar debe ampliarse masivamente. El columnista de The Guardian, Simon Jenkins, advirtió: “Liz Truss corre el riesgo de avivar las llamas de la guerra en Ucrania por sus propias ambiciones”. Esta es probablemente la primera campaña electoral conservadora “que se celebrará en las fronteras de Rusia”. Johnson y Truss querían que Zelensky “continuara luchando hasta que Rusia sea completamente derrotada. Necesitan un triunfo en su guerra por poderes. Mientras tanto, cualquiera que no esté de acuerdo con ellos puede ser tachado de debilucho, cobarde o partidario de Putin. El hecho de que Gran Bretaña esté explotando este conflicto para una próxima y sórdida contienda por el liderazgo es repugnante”.

Después de su visita a Kiev el 25 de abril de 2022, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, dijo que Estados Unidos quería aprovechar la oportunidad para debilitar permanentemente a Rusia militar y económicamente tras la guerra de Ucrania. Según el New York Times al gobierno de Estados Unidos ya no le preocupa una lucha por el control de Ucrania, sino más bien una lucha contra Moscú tras una nueva Guerra Fría.

En la reunión de ministros de Defensa de los miembros de la OTAN y de otros países convocada por Austin en Ramstein, Renania-Palatinado, el 26 de abril de 2022, el jefe del Pentágono fijó la victoria militar de Ucrania como objetivo estratégico.

“¿Boris Johnson ayudó a impedir un acuerdo de paz en Ucrania?” Según un artículo reciente de la revista Foreign Affairs, Kiev y Moscú podrían tener un acuerdo provisional de terminación ya en abril del año pasado. guerra. “Según varios ex altos funcionarios estadounidenses con los que hablamos, los negociadores rusos y ucranianos parecían haber acordado provisionalmente las líneas generales de una solución provisional negociada en marzo de 2022”, escriben Fiona Hill y Angela Stent. “Rusia se retiraría a su posición del 23 de febrero, cuando controlaba parte de la región de Donbas y toda Crimea, y a cambio Ucrania prometería no buscar ser miembro de la OTAN y, en cambio, recibiría garantías de seguridad de varios países. La decisión de dejar que el acuerdo colapsara coincidió con la visita de Johnson a Kiev en abril, durante la cual instó al presidente ucraniano Zelensky a interrumpir las conversaciones con Rusia por dos razones clave: es imposible negociar con Putin y Occidente no está listo para poner fin al acuerdo. guerra.»

En su artículo, el autor plantea preguntas que se volvieron cada vez más importantes a medida que avanzaba la guerra:

“Esta aparente revelación plantea varias preguntas importantes: ¿Por qué los líderes occidentales querían impedir que Kiev firmara lo que parecía ser un buen acuerdo con Moscú? ¿Considera el conflicto una guerra por poderes con Rusia? Y sobre todo: ¿qué haría falta para volver a un resultado negociado?”

El 21 de septiembre de 2022, Putin afirmó: “Hoy me gustaría hacer esto público por primera vez. Después del inicio de la operación militar especial, especialmente después de las conversaciones en Estambul, los representantes de Kiev se expresaron muy positivamente sobre nuestras propuestas. Estas propuestas se referían, en primer lugar, a garantizar la seguridad y los intereses de Rusia. Pero una solución pacífica obviamente no convenía a Occidente, por lo que, después de llegar a algunos compromisos, a Kiev se le ordenó destruir todos estos acuerdos». Con motivo de la visita de una delegación de paz africana el 17 de junio de 2023, Putin Mostró de manera demostrativa ante las cámaras el acuerdo aceptado y rubricado ad referéndum en Estambul.

Conclusión: oportunidad perdida

Según los informes y documentos disponibles públicamente, no sólo está claro que tanto Ucrania como Rusia estaban seriamente dispuestas a negociar en marzo de 2022. Al parecer, los socios negociadores incluso acordaron un borrador de contrato ad referéndum. Zelensky y Putin estaban listos para una reunión bilateral para ultimar el resultado de las negociaciones. El hecho de que los principales resultados de las negociaciones se basaran en una propuesta de Ucrania, que Zelensky los evaluara muy positivamente ante los periodistas rusos el 27 de marzo de 2022 y que ya hubiera hecho declaraciones similares antes, demuestra que el resultado de las negociaciones de Estambul es definitivamente de acuerdo con los intereses ucranianos correspondía. La intervención occidental, que impidió un pronto fin de la guerra, fue aún más grave. La responsabilidad de Rusia por el ataque, que viola el derecho internacional, no se relativiza por el hecho de que la responsabilidad por las graves consecuencias que tuvo para Ucrania y sus partidarios occidentales también recae en los Estados que exigieron la continuación de la guerra. La guerra ha llegado ahora a una etapa en la que sólo se puede evitar una mayor escalada peligrosa y expansión de las hostilidades mediante un alto el fuego, que tal vez por última vez permita una solución pacífica mediante negociaciones.

Hay propuestas de paz de China, de la Unión Africana, Brasil, México, Indonesia, el vaticano y varios camios de alto al fuego por organizaciones humanitarias   El curso de la guerra desde las fallidas negociaciones de Estambul y el actual momento extremadamente crítico deberían ser motivo suficiente para que los Estados responsables lo reconsideren.

—

Los autores de este artículo publicado en varios medios de occidente esta semana.

El exrepresentante y diplomático de la ONU Michael von derschulenburg, el politólogo Hajo Funke y el ex general de la OTAN Harald Kujat.

Ellos están convencidos de que la fase actual de la guerra de Ucrania es extremadamente peligrosa y que existe el riesgo de una escalada.

 

RelacionadoPublicaciones

Alemania: Friedrich Merz un canciller con escaso margen de aceptación y una oculta fragilidad
Internacional

Alemania: Friedrich Merz un canciller con escaso margen de aceptación y una oculta fragilidad

8 mayo, 2025
Zelenski enloquecido y torpe amenaza a los líderes mundiales que visitarán Moscú el Día de la Victoria
Internacional

Zelenski enloquecido y torpe amenaza a los líderes mundiales que visitarán Moscú el Día de la Victoria

3 mayo, 2025
El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?
Economía

El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?

3 mayo, 2025
EE.UU. no va más en las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia
Internacional

EE.UU. no va más en las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia

2 mayo, 2025
El ocaso de un imperio
Internacional

El ocaso de un imperio

29 abril, 2025
Scott Pelley ¿un corrompido que posa de periodista?
Internacional

Scott Pelley ¿un corrompido que posa de periodista?

21 abril, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.