• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
martes, julio 1, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Contraloría advierte presuntas deficiencias en acuerdos con mingas y paros

Sala de Redacción por Sala de Redacción
5 octubre, 2022
en Colombia, Política
0
Contraloría advierte presuntas deficiencias en acuerdos con mingas y paros
0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

La Contraloría General de la República identificó presuntas deficiencias en la gestión del Gobierno Nacional respecto a la concertación, ejecución y seguimiento de los acuerdos suscritos en el marco de mingas indígenas y paros cívicos.

De acuerdo a información reportada por 27 entidades del orden nacional, durante el período 2018-2021 se destinaron $1,24 billones para estos acuerdos, de los que cuales se comprometieron $1,22 billones (el 97%).

En 2018 se comprometió el 10% de estos recursos, en 2019 el 21%, en 2020 el 28% y en 2021 el 41%.

Los recursos comprometidos se distribuyeron en los acuerdos del Paro Cívico del Chocó (49%), el Paro Cívico de Buenaventura (22%), la minga del Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC (19%) y las demás mingas indígenas (10%).

Sin embargo, un estudio intersectorial adelantado por la Contraloría Delegada para la Población Focalizada evidenció que, según las actas suministradas por el Ministerio del Interior, el Gobierno Nacional no ha realizado un seguimiento efectivo y oportuno y/o evaluación de la satisfacción de las necesidades que motivaron las mingas y los paros cívicos

Dicha situación evidencia la inexistencia de planes de carácter estratégico con metas e indicadores que apunten a disminuir las brechas y resolver esas necesidades.

Atrasos y metas insuficientes

Del mismo modo, la Contraloría General logró identificar que, de los 1.826 acuerdos vigentes, 24% presentan avances inferiores al 50%, venciéndose en el presente año (2022) el plazo acordado para su cumplimiento – justo cuando se presenta un escenario coyuntural por el cambio de Gobierno; mientras que 34% no registran este seguimiento debido a que no cuentan con indicadores para medir su avance, situaciones que ponen en riesgo su cumplimiento.

De conformidad con la información suministrada por las 27 entidades del orden nacional, y 5 instancias étnicas, se identifican como causas de los retrasos las siguientes: 

*Asignación errónea de compromisos a entidades que no tienen competencia sobre los mismos, dificultades de articulación interinstitucional, insumos pendientes de entrega por parte de las comunidades étnicas, situaciones de orden público, recursos insuficientes, falta de articulación o coordinación institucional y de capacidad institucional.

La totalidad de los acuerdos suscritos con mingas indígenas no cuentan con metas suficientes e indicadores para medir su avance y su efectividad.  Solo la Minga CRIC ha avanzado en definir indicadores, que, a la fecha del estudio, no se habían implementado.

Se encontró que las mingas que presentan mayor número de acuerdos con retraso o terminados incompletos, coinciden con las de menor asignación y ejecución de recursos, lo cual permite concluir que la falta de asignación presupuestal constituye un factor que afecta el cumplimiento de los acuerdos.

La mayor parte de los acuerdos que presentan retrasos o se terminaron de manera incompleta se concentra en las mingas indígenas, en especial la Minga Embera Chocó (con 94%), Minga Carmen de Atrato Chocó (80%), AWÁ UNIPA Nariño (78%), Zenú Córdoba Sucre (50%) y la Delfina ONIC (48%).

Los paros cívicos de Chocó y Buenaventura concertaron metas, pero no en la totalidad de los acuerdos, situación que constituye una limitación para medir de manera confiable y objetiva el avance de los acuerdos.

Dificultades en el seguimiento

De acuerdo con la información registrada en el Sistema SIGOB-Cumple, herramienta oficial de seguimiento a estos acuerdos y cuya administración está a cargo del Ministerio del Interior, a febrero de 2022 se encontraron 1.826 acuerdos vigentes, suscritos con 18 instancias étnicas:  16 mingas indígenas y 2 paros cívicos (Chocó y Buenaventura).

Este sistema comenzó a operar en 2019, es decir, 2 años después que se suscribiera la mayor parte de los acuerdos. 

El equipo de la Contraloría encontró falencias importantes del sistema que dificultan el seguimiento efectivo de los acuerdos y que afectan la confiabilidad de la información. 

Es así como no cuenta con variables sobre indicadores y metas programados y ejecutados que permitan establecer criterios objetivos para determinar el avance y cumplimiento de los compromisos suscritos. 

Las variables de medición y seguimiento al estado de los acuerdos que tiene el sistema presentan importantes inconsistencias. Por ejemplo, en la variable “Estado”, 296 acuerdos cuyo plazo se encuentra vencido aparecen en ejecución, por tanto, su estado real debería ser en ejecución con retraso. 

 

Con información y foto de la Contraloría.

Etiquetas: Contraloríafalta de seguimientoinconsistenciasparos

RelacionadoPublicaciones

Los 100 Mejores Colegios de Colombia 2025
Colombia

Los 100 Mejores Colegios de Colombia 2025

7 abril, 2025
FINDETER y la pérdida de $328 mil millones
Colombia

FINDETER y la pérdida de $328 mil millones

8 marzo, 2025
Trump ofrece un infierno a Hamás
Internacional

Trump ofrece un infierno a Hamás

11 febrero, 2025
Colombia; la brutalidad por el poder, guerrilla y narcos hunden la voluntad de paz de Petro 
Internacional

Colombia; la brutalidad por el poder, guerrilla y narcos hunden la voluntad de paz de Petro 

25 enero, 2025
Nicolás Maduro ha consolidado su control
Internacional

Nicolás Maduro ha consolidado su control

13 enero, 2025
Masacre de Charlie Hebdo, diez años después las libertades menguan
Internacional

Masacre de Charlie Hebdo, diez años después las libertades menguan

9 enero, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.