La aprobación en España de Ley de Procedimiento de Actuación Contra la Desinformación es duramente criticada porque se cree que servirá para controlar los medios de comunicación
El planteamiento habla de reforzar la «lucha contra las “noticias falsas” por ser estas una “amenaza” para la seguridad del conjunto de la ciudadanía, mientras que el Gobierno de Pedro Sánchez propone actuar frente a la desinformación para hacer frente «a los riesgos» que supone «para las sociedades abiertas”.
“Es para evitar la información verificablemente falsa o engañosa que se crea, presenta y divulga con fines lucrativos o para engañar deliberadamente a la población, y que puede causar un perjuicio público”
“Este procedimiento recoge acciones y procesos que pretenden mejorar y aumentar la transparencia con respecto al origen de la desinformación. Así como a la manera en la que esta se produce”
“evitar la injerencia extranjera en procesos electorales, así como detectar campañas promovidas desde el exterior que puedan dañar los intereses nacionales de nuestro país” y precisa que “en ningún caso vigilará, censurará o limitará el libre y legítimo derecho de los medios a ofrecer sus informaciones”
La iniciativa ha hecho saltar las alertas de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que advierte de que el plan del Gobierno contra las ‘fake news’, mediante el que monitorizará la información y podrá pedir colaboración a los medios, «puede convertirse en censura».
«El periodismo tiene como una de sus principales obligaciones la búsqueda de la verdad y la defensa de la libertad para difundirla. En este sentido, cualquier propuesta para luchar contra la desinformación es bienvenida y la APM se muestra totalmente de acuerdo con cualquier iniciativa en este sentido», ha explicado la asociación, que, en cambio, pone «serios reparos» a las herramientas anunciadas para esa lucha porque «deja en manos del Gobierno de la Nación una función que debería gozar de independencia frente a los poderes públicos»