• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
lunes, julio 14, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Comunidad indígena huilense le apunta a la reforestación

Sala de Redacción por Sala de Redacción
27 diciembre, 2022
en Colombia, Medio Ambiente, Zona Sur
0
Comunidad indígena huilense le apunta a la reforestación

La actividad se cumple en zona rural de La Plata / LP7D / CAM.

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Para llegar a Santa Leticia de Moscopán es necesario recorrer 58 kilómetros desde la población más cercana, La Plata, antes de divisar las primeras casas de la localidad. Conforme se avanza, los árboles dominan el paisaje; la naturaleza cobija, en muchos sentidos, a esta comunidad del resguardo indígena Juan Tama que decidió dar un giro a su historia.

Santa Leticia de Moscopán es una corregimiento de La Plata (Huila) que vio crecer su población tras la avalancha del río Páez, en 1994, “cuando reubicaron a los comuneros quienes llegaron a un territorio que tenía ciertos problemas medioambientales entre esos, la tala indiscriminada de los bosques”, indicó Laura Landazaba dinamizadora del Proyecto Ambiental Escolar PRAE o Tejido Comunidad y Naturaleza de la Institución Educativa Casa Grande Yu Luucx Pishau.

Landazaba cuenta que este era un corregimiento donde la deforestación iba en aumento y la tala ilegal era la orden del día, pero ahora y gracias al apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, por medio del PRAE, sus habitantes, en especial los estudiantes quienes a su vez son integrantes del resguardo indígena Juan Tama, decidieron apostar por la reforestación.

Los menores le apuntan a la defensa de la naturaleza / LP7D / CAM.

 

Estudiantes líderes

Aquí los niños, niñas y jóvenes son parte fundamental del proyecto, ellos junto a sus familias han colaborado consiguiendo semillas, participando de las jornadas de reforestación y asumiendo la creación de los Yuce Tul o huertas de plantas medicinales.

“Hemos sembrado plantas medicinales frías y calientes como verdolaga y sábila que nos sirven a nosotros y como estas plantas hacen parte de nuestras vidas, cuidamos la tierra no tirando basuras”, dijo Nilson Arneyder Huetia, estudiante del grado sexto.

Plantas medicinales

Esta es una iniciativa comunitaria que implementa estrategias que vinculan a las familias durante toda la cadena de producción y además se centran en la siembra de plantas medicinales, disminuyendo la tala de bosque y la deforestación en sus territorios.

“Nuestro primer objetivo fue reforestar una zona del colegio; sin embargo, atendiendo a los principios de la cosmovisión Nasa de nuestro Proyecto Educativo Comunitario y el PRAE, que para nosotros es un camino de sabiduría, se fueron fortaleciendo principios como la espiritualidad, el territorio, la cosmovisión, la lengua originaria y la interculturalidad”, indicó la Dinamizadora de la Institución Educativa Casa Grande Yu Luucx Pishau.

Este proyecto ambiental no solo se fortalece como espacio pedagógico y educativo para los 210 niños, niñas y jóvenes de la institución, sino también para toda la comunidad de Juan Tama, que ahora son ejemplo para reforestar sus lugares sagrados.

“Todo hace parte de nosotros, el agua, los animales, la fauna y la flora, por eso creamos el sendero ecológico sembrando chilco, chachafruto, cariseco y pino para además hacer ofrendas o realizar una armonización de los sabedores ancestrales”, aseguró Mauren Menza, estudiante de la institución.

Al igual que Mauren, Daniela Yajimbo asegura que ellos ayudan a conservar, porque saben de la importancia que tienen los recursos naturales, “por eso hicimos esta construcción para los trabajos de armonización, espiritualidad con los médicos tradicionales en el marco de las cuatro ceremonias”, señaló la joven.

Los jóvenes se han apropiado de la iniciativa /LP7D / CAM

Música, danza y protección

Y es que el Proyecto Ambiental Escolar PRAE de la Casa Grande Yu Luucx Pishau, va más allá de reforestar su territorio, pues los niños desde los seis años de edad pueden integrar los grupos de música tradicional propia o las Semillas de Resistencia, agrupaciones comprometidas con la protección de la madre tierra.
“Buscamos que con el aprendizaje de la flauta tradicional o el tambor, sembremos la música y ellos con ese ejercicio amen más lo propio, la música ancestral y lleven el legado de los abuelos”, aseguró José Ildo Pete, líder del grupo musical.

Así mismo, el dinamizador Carlos Hermes Yajimbo, indicó que como pueblos originarios, hacen un trabajo con las Semillas de Resistencia o Cuidanderitos del Territorio, que va desde un compromiso con 120 estudiantes de primaria para querer, para sanar y para purificar la madre naturaleza.

“A partir de cuatro ceremonias, hacemos control territorial del sendero ecológico, pero también estamos comprometidos recogiendo residuos o sembrando árboles, con música y danza protegiendo la madre naturaleza”, puntualizó el docente.

Con información y foto de la CAM.

Etiquetas: CamHuilaLa Platareforestación

RelacionadoPublicaciones

El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?
Economía

El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?

3 mayo, 2025
Los 100 Mejores Colegios de Colombia 2025
Colombia

Los 100 Mejores Colegios de Colombia 2025

7 abril, 2025
FINDETER y la pérdida de $328 mil millones
Colombia

FINDETER y la pérdida de $328 mil millones

8 marzo, 2025
El infierno en la ciudad de Los Ángeles
Internacional

El infierno en la ciudad de Los Ángeles

13 enero, 2025
AÑO 2005
Ciencia

AÑO 2005

29 diciembre, 2024
En esta navidad, regalemos un libro
Colombia

En esta navidad, regalemos un libro

20 diciembre, 2024
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.