• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
viernes, junio 20, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Comisión quinta del Senado discute el precio de la gasolina

Sala de Redacción por Sala de Redacción
5 abril, 2023
en Política
0
Comisión quinta del Senado discute el precio de la gasolina

“Nosotros entendemos la situación que vive el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles y el país; pero la invitación es a encontrar una alternativa que nos permita hacer una equidad, que podamos revisar donde buscar una estabilización de precios real y evitar alzas constantes” S. Didier Lobo Chinchilla. /LP7D / Senado

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Al interior de la comisión quinta del senado se empezó a discutir sobre el alza de los combustibles en el país; al respecto, la  senadora del Pacto Histórico, Isabel Cristina Zuleta, dejó clara su opinión frente esa coyuntura, al lamentar la dependencia que el país tenía frente a los hidrocarburos escasos o combustibles fósiles: “Ante a la escasez, vamos a estar sometidos al alza de los combustibles; el planeta hoy está en una enorme contradicción; por un lado, necesita muchísimo petróleo porque depende de el para moverse. En el caso colombiano, nuestra matriz energética de movilidad, está concentrada en la gasolina”. Así mismo, afirmó que, por ahora, el país necesita concentrarse en el ACPM, sobre todo por el transporte de alimentos, para que estos no sufran un incremento.

Por su parte el senador Didier Lobo Chinchilla, Cambio Radical, mostró su preocupación frente a la subida de precios que ha tenido el combustible en nuestro país, “yo tuve la oportunidad y la experiencia de ser conductor o ser transportador hace treinta años, y saber que, cada vez que subía el combustible, impactaba al gremio de transportadores, subían los precios de las llantas y los repuestos; subía todo, y lo termina pagando el ciudadano de a pie; ese ciudadano que se gana un mínimo”. Precisó.

Según el congresista, Lobo Chinchilla, este es un problema al que hay que buscarle una solución; con el fin de que el precio de los combustibles no suba mes a mes. “Nosotros entendemos la situación que vive el país y el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC), pero la invitación es a que encontremos una alternativa que nos permita hacer una equidad, que podamos revisar donde buscar una estabilización de precios real y evitar alzas constantes”. Concluyó el senador al afirmar que, continuará en la búsqueda desde el congreso, de posibles tramites al respecto.

De igual forma, reveló su inquietud, el senador de la misma colectividad, Edgar de Jesús Diaz, quien sostuvo que en épocas del expresidente Duque, se intentó hacer lo mismo para disminuir el déficit del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC), pero todo el mundo se opuso. “Yo creo que la medida, que desmonta el subsidio, le da la posibilidad al gobierno nacional de tener muchos más recursos, porque si antes pagaba cerca de 26 billones al año por subsidio de combustibles, con estos incrementos, muy seguramente van a disminuir; por lo menos en este año, unos 6 u 8 billones de pesos, que ayudarían a atender otros problemas”; enfatizó el senador nortesantandereano, quien dejó claro que también había que mirar, cómo desde las regiones, se afecta la canasta familiar de los colombianos, en especial la de los más necesitados, como los campesinos, que a su juicio, tienen que pagar el transporte mas costoso para sacar sus productos del campo.

Finalmente, el congresista manifestó el interés que generará dicho tema en la agenda de la comisión quinta del senado, sobre todo porque afecta el bolsillo de todos los colombianos.

Con información y foto del Senado.

Etiquetas: combustiblesdiscusiónprecioSenado

RelacionadoPublicaciones

Trump ofrece un infierno a Hamás
Internacional

Trump ofrece un infierno a Hamás

11 febrero, 2025
Colombia; la brutalidad por el poder, guerrilla y narcos hunden la voluntad de paz de Petro 
Internacional

Colombia; la brutalidad por el poder, guerrilla y narcos hunden la voluntad de paz de Petro 

25 enero, 2025
Nicolás Maduro ha consolidado su control
Internacional

Nicolás Maduro ha consolidado su control

13 enero, 2025
Masacre de Charlie Hebdo, diez años después las libertades menguan
Internacional

Masacre de Charlie Hebdo, diez años después las libertades menguan

9 enero, 2025
AÑO 2005
Ciencia

AÑO 2005

29 diciembre, 2024
LP7D; confianza en la información noticiosa
Columnistas

LP7D; confianza en la información noticiosa

27 diciembre, 2024
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.