• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
martes, julio 1, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Comisión Quinta del Senado aprueba proyecto de protección a la industria panelera

Sala de Redacción por Sala de Redacción
9 noviembre, 2022
en Economía
0
Comisión Quinta del Senado aprueba proyecto de protección a la industria panelera
0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Los integrantes de la comisión quinta de senado discutieron el proyecto de 047 de 2022 Senado, por medio del cual se crean medidas para la protección, fomento, fortalecimiento, transformación y comercialización de la pequeña producción tradicional de panela. La ponencia estuvo a cargo de la senadora Isabel Cristina Zuleta, Pacto Histórico, y la exposición del proyecto a cargo de su autor, el senador Pablo Catatumbo Torres, Partido Comunes.

Según la coordinadora ponente, la producción de panela está presente en 28 de los 32 departamentos del país. Esta actividad agrícola es una de la más importante a nivel nacional después del café y el 80% de su producción se da en predios menores a 5 hectáreas: “La panela, está en el sustento de las costumbres campesinas, tiene un arraigo profundo en nuestra cultura. Este proyecto de ley busca que la producción de panela genere condiciones de vida digna para las pequeñas familias que dependen de este producto; que se superen los intermediarios, los altos costos fitosanitarios, la ausencia de centros de acopio y falta de recursos para la tecnificación de los trapiches”, precisó la senadora Isabel Cristina Zuleta.

Datos del Ministerio de agricultura y Desarrollo Rural, revelan que en el 2018 el sector panelero tenía cerca de 52.500 pequeños productores, 262.500 medianos productores y 35.000 a grandes productores.

El Senador Pablo Catatumbo Torres, autor del proyecto, indicó que Colombia es el segundo productor de panela en el mundo, después de la India, con una producción anual de 1`200. 000 toneladas, en la que participan 350 mil familias a nivel nacional, “las entidades desconocen la forma como se produce la panela y cuántos de los medianos y pequeños productores son propietarios de las tierras, no hay claridad de ese Censo; la falta de cifras detalladas no nos ha permitido hacer un análisis de fondo, de cómo ha evolucionado el sector de pequeños productores en panela, que generaron más de 287 mil empleos directos y 870 mil indirectos, en el 2020; cifras muy superiores a la producción industrial”, ratificó.

El Proyecto de ley plantea la creación de un Sello de pequeños productores tradicionales y artesanales de panela, que será otorgado a los campesinos y/o asociaciones que tengan más de 1.5 hectáreas y hasta 25 hectáreas, a quienes desarrollen agricultura familiar igual o menor a 1.5 hectáreas, y a Minifundistas. Este sello busca fortalecer el posicionamiento y la articulación de los productos de la Economía Campesina, familiar, vecinal y comunitaria con los sistemas de producción y comercialización como núcleo de desarrollo.

El proyecto de ley fue aprobado por la comisión, con 13 votos a favor, y cursará su trámite para segundo debate en la plenaria del Senado de la República.

Algunos de los mecanismos que propone esta iniciativa: 

Un sello de producción tradicional y artesanal otorgado por el ministerio de agricultura sin costo para fomentar su consumo.

Crear una línea que priorice los departamentos de producción de panela y crea un programa de fomento y de asistencia técnica para el cultivo de la caña panelera.

Crear medidas regulatorias con tratamiento diferencial acordes a la producción tradicional de la panela.

Proteger las semillas tradicionales.

 

Con información y foto del Senado.

Etiquetas: industria paneleraprotecciónproyectoSenado

RelacionadoPublicaciones

EE.UU. la meta de millón de expulsados ¿será suficiente?
Economía

EE.UU. la meta de millón de expulsados ¿será suficiente?

9 junio, 2025
Trabajo y tiempo de ocio
Conocimiento

Trabajo y tiempo de ocio

21 mayo, 2025
El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?
Economía

El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?

3 mayo, 2025
Panamá cede ante amenazas y permite tropas de EE.UU. en el Canal
Economía

Panamá cede ante amenazas y permite tropas de EE.UU. en el Canal

11 abril, 2025
México ve una oportunidad económica
Economía

México ve una oportunidad económica

7 abril, 2025
Debacle del Capitalismo
Columnistas

Debacle del Capitalismo

7 abril, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.