Gobiernos protegen la protesta de centrales obreras e indígenas
headtopics.com
Las administraciones nacional y de Bogotá, han destacado la “tranquilidad” en que se desarrollo la jornada de protesta en el llamado paro nacional de centrales obreras y profesores, así como la concentración indígena, el “respeto y acatamiento a las medidas de bioseguridad”, y la pulcritud y limpieza con que se marcharon, pues no hubo desórdenes.
Las comunidades indígenas llegaron a un acuerdo con la administración de la alcaldesa Claudia López y desde la noche del martes comenzaron a preparar su regreso.
Fecode que es la agremiación de profesores reclama “un gran acuerdo nacional para mejorar la calidad educativa” y exige cumplimiento a condiciones firmadas e incumplidas hasta ahora, amenazan con paro nacional permanente al tiempo que deciden no volver a clases presenciales por no tener las condiciones de bioseguridad suficientes.
Un vocero de los estudiantes universitarios se quejó de que el Gobierno “no nos ha cumplido los acuerdos que firmamos el año antepasado”, en especial la revisión de las deudas con el Icetx.
Diógenes Orjuela, de la Central de Trabajadores CUT, reiteró que la jornada se justifica “por la muerte de líderes sociales y la agenda legislativa que impulsa el Gobierno nacional contra los trabajadores”.
Colombia ganó, se permitió y garantizó el derecho a la protesta, los vándalos fueron ausentados, los radicales entendieron que la violencia no es la manera, el comercio amaneció por primera vez sin afectaciones, los sistemas de transporte funcionaron sin problema y en general la ciudadanía empiezo a entender que apoyar la protesta sin violencia si es posible mediante la organización y vigilancia de todos los actores.
vandalos, fueron disusacivo radicalizados perdieron ante orden de guardia indigena y gestores lograron concertadamente identificar y neutralizar