Acusados de realizar “falsos positivos” militares de diferentes rangos contaron sobre sus actuaciones en contra de civiles, presentados como terroristas. / Sus manifestaciones de arrepentimiento deben corroborarse con la entrega de dadivas recibidas y denuncia de quienes recibieron órdenes directas / El expresidente Juan Manuel Santos, entonces ministro de defensa, Mario Montoya, general comandante del ejército nacional y altos mandos militares se mencionan como máximos responsables.
ICSH
Al nororiente de Colombia, en el departamento de Norte de Santander, los exmilitares reconocieron su participación en los asesinatos a personas, engañadas por ellos para ser ultimadas y presentarlas como bajas en combate.
“Había una presión, nos exigían dar resultados, había que buscar resultados como fuera y teníamos contacto con grupos de paramilitares de la región, sobre todo de Aguachica, para conseguir armas”, contó el ex miembro del ejercito Néstor Guillermo Gutiérrez.
“les arrebaté la ilusión a sus hijos, les desgarré el corazón a sus madres por una presión de unos falsos resultados, por tener contento a un Gobierno. No es justo, no es justo”, dijo el ex militar ante las autoridades y familia de las víctimas.
Otro ex militar dijo “acudo con el fin de reconocer mi responsabilidad como máximo responsable a título de coautor por crímenes de guerra y de lesa humanidad”
El grupo de exmilitares “asesinos” reconocieron que sus víctimas eran campesinos jóvenes y adultos de poblaciones y zonas rurales muy pequeñas y aisladas.
“¿Se vistieron uniforme para asesinar campesinos humildes? ¿Cuántos eran los beneficios que daban el Estado para matar un civil? (…) Reparen la verdad, que haya justicia y que nuestro nombre no quede manchado”, pidió a la JEP un familiar de un asesinado.
El mundo escucho con horror a los asesinos ex militares y se espera que sus declaraciones afecten a los jefes militares de la época y al propio ministro de defensa Juan Manuel Santos.
“Ustedes son un deshonor para la patria y el Ejército Nacional” declaró un familiar de un desparecido.