• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
viernes, marzo 24, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Colombia: La nueva izquierda de América Latina

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
21 junio, 2022
en Internacional, Política
0
Colombia: La nueva izquierda de América Latina

LP7D/Mundo Sputnik

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Gustavo Petro, elegido en Colombia como presidente 2022-2026 ha enfocado su discurso en un país más justo con una mirada antisistema, una nueva categoría que lo aleja de las posiciones en que, lo ubican sus opositores, un comunista del siglo XX.  Su oferta está más encaminada a los gobiernos de México, Chile y Argentina y muy alejada de Venezuela y Nicaragua.

Gobierno de Gustavo Petro - Wikipedia, la enciclopedia libre

Gustavo Petro “el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia”

“Somos un ejemplo de que los sueños se pueden cumplir. Los sueños de libertad, de justicia. Gritemos libertad (…) ¡Que viva la libertad, que viva Colombia potencia mundial de la vida! Me llamo Gustavo Petro y soy su presidente”.

El fracaso incluso de algunos aproximados socialdemócratas como Ernesto Samper (Tristemente elegido por el poder del narcotráfico) o César Gaviria (Elegido por casualidad a la muerte de Luis Carlos Galán) ambos con ideas, pero sin el control de sus propias acciones alimentaron la violencia y el desorden social que acabo con la vida de cientos de miles de colombianos. Hoy Petro es la directa representación de esa izquierda esquiva en la historia política de Colombia.

La izquierda en América latina trasciende por la Cuba de los Castro, hoy de Díaz Canel, Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela, Daniel Ortega en Nicaragua, pero igualmente una izquierda más social con Boric de Chile, Castillo en el Perú y la probable elección de Lula da Silva en Brasil.

El temor de los colombianos que se enfundaron en no dejar subir a Petro y que son técnicamente la mitad de los votantes, es que puedan venir reformas en contra de las libertades civiles y con ello un golpe a la inmadura y decadente democracia.

La reciente cumbre de las Américas en los Ángeles es una palpable muestra de cansancio, pero igualmente el riesgo de trascender al autoritarismo.

La izquierda se inclina en la búsqueda de la justicia social y la igualdad de condiciones a la humanidad, pero igual la libertad ha sido el máximo bastión de las posiciones ideológicas de la derecha.

Si bien existen problemas comunes en el nuevo mundo, la inequidad aparece como el más real y cruel en Colombia, también como el de mayor deseo reivindicativo. Colombia presenta indicadores que no sólo avergüenzan, sino que ponen en evidencia la insatisfacción interna y el deseo de cambio, un paso ha sido este giro fundamentado en el derecho y la salida de la ignorancia, reclamación en derecho, un despertar social.  Especialista consideran el histórico momento como trascendental y consecuente en 200 años de independencia.

Colombia al igual que Chile inician un largo camino de transición, un acuerdo político exigido en manifestaciones callejeras que obligan a una reconstrucción desde las voluntades. El discurso de Petro caló mayorías, y llevar sus promesas a la realidad exigirán un delicado trabajo. En Chile a sólo tres meses del nuevo gobierno las mismas fuerzas que llevaron al poder al presidente Boric, hoy lo cuestionan seriamente por incumplir, igual sucede en Perú, la sociedad no está dispuesta a esperar, los cambios deben sucederse ya.

Petro hábilmente tranquilizo en su discurso “Nosotros vamos a desarrollar el capitalismo en Colombia. No porque lo adoremos, sino porque tenemos que superar el caudillismo, la nueva esclavitud”.

Pero las dudas están creadas puede seguir al proceso de justicia social y crecimiento en equidad, persiste el miedo de que suceda lo contrario. Nadie imagina a Colombia como Venezuela, no va a suceder.

 

RelacionadoPublicaciones

Gobierno insistirá a EE. UU. en exención de visas a colombianos
Política

Gobierno insistirá a EE. UU. en exención de visas a colombianos

24 marzo, 2023
Gobierno Nacional se suma a la Hora del Planeta
Medio Ambiente

Gobierno Nacional se suma a la Hora del Planeta

24 marzo, 2023
Procuraduría insiste a la JEP en la importancia de llegar a una verdad plena sobre lo ocurrido en el conflicto armado
Política

Procuraduría insiste a la JEP en la importancia de llegar a una verdad plena sobre lo ocurrido en el conflicto armado

24 marzo, 2023
El pedido del Papa a los obispos colombianos
Política

El pedido del Papa a los obispos colombianos

24 marzo, 2023
Avance positivo en trámite de proyectos y debates de control político en senado
Política

Avance positivo en trámite de proyectos y debates de control político en senado

24 marzo, 2023
Venezuela oculta la guerra por el poder en la crisis de su petrolera
Internacional

Venezuela oculta la guerra por el poder en la crisis de su petrolera

24 marzo, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.