Canciller Álvaro Leyva avaló la ausencia de Colombia y no condenar presuntas violaciones a los derechos humanos expuestas por la CIDH en el régimen de Daniel Ortega.
La ausencia de Colombia en la OEA desconcierta justo cuando Gustavo Petro soportó uno de sus pilares de campaña en la protección a líderes sociales y defensa a los derechos humanos. /LP7D/latinamericanpost
El viceministro Juan José Quintana, dijo: “Las razones por las cuales se tomó la decisión relativa a la no participación de Colombia en la sesión del consejo permanente del 12 de agosto se relacionan con delicados aspectos de política exterior que tienen carácter confidencial”.
El gobierno de Gustavo Petro recibe una primera andanada de rechazo de diferentes sectores de la politica nacional “No fue un accidente, es la posición oficial, deliberada: Colombia no condena la aberrante y sistemática violación de los derechos humanos en Nicaragua. Aberrante. Vergüenza”. Expreso Sergio fajardo excandidato a la presidencia.
El regimen de Ortega en Nicaragua acusa más de 200 presos políticos y en los últimos días ha intensificado la persecusión a la iglesia catolica, generando la atención internacional. Esas acciones denunciadas y la ausencia del gobierno colombiano generaron el rechazo de la comunidad internacional.