«En plena pandemia, el fútbol está siendo cruel con los entrenadores. Lo tiene claro. Los procesos se alteran. Y las decisiones se precipitan» Queiroz el técnico de grandes cualidades que desperdicio la FCF

Queiroz le cuenta en una entrevista ofrecida a la agencia de noticias EFE que fue feliz en su etapa colombiana.
Confiesa que las intrigas forman parte de las sociedades libres. Recuerda que el vestuario y el equipo era una ‘auténtica familia’. Lamenta no haber contado con James al cien por cien hasta justo su marcha del equipo nacional.
Su Federación, dice, «no puso coraje cuando llegó la tormenta». Y defiende su trabajo con números. «Fue un orgullo, un privilegio y un honor trabajar en la selección de Colombia», reitera.
«El fútbol algunas veces es cruel; nos aporta cosas buenas, pero algunas veces nos sorprende con otras situaciones. Después de una mala racha de resultados las cosas cambiaron. La vida de un entrenador, el valor de un entrenador en las emociones de la calle depende de su último resultado. Llegué a Colombia con mucha ilusión de lograr la quinta calificación para una Copa del Mundo. Y siempre esperas de una Federación decisiones que no pueden ser de la calle, tienen que contar decisiones con convicción y coraje. La clasificación para el Mundial en Sudamérica es una de las competiciones más difíciles en el mundo del fútbol. No es un camino recto. La calificación no es como empieza, es como termina. Tras una mala racha de resultados, la Federación no ha tenido coraje de enfrentarse a las tormentas que llegan. Han tomado una decisión que tengo que aceptar, pero con la que no estoy de acuerdo. Los hechos muestran que no es una decisión racional, pero es su decisión. Estoy agradecido por la oportunidad de ser seleccionador de Colombia. He sido el seleccionador europeo de Sudamérica. Ha sido un honor, un privilegio grande. Desafortunadamente tras los dos últimos resultados contra Uruguay y Ecuador, la Federación no demostró el mismo coraje que mostró al principio.
Nosotros sabemos y nos gusta el fútbol Sabemos que hay un precio que tenemos que pagar cuando vivimos en una sociedad libre. Hay un precio a pagar, si nosotros no sabemos convivir con las mentiras, es que no sabemos nada del fútbol y de la vida.
Desafortunadamente para mí y para la selección de Colombia, nunca ha sido posible contar con James al 100%. La situación con Real Madrid y Bayern de Múnich ha sido que no ha tenido la regularidad que un jugador como James necesita para aportar su mejor fútbol.
Ha sido un privilegio y un honor trabajar con esta gran familia de la selección de Colombia.
Gracias a Dios que el teléfono continúa sonando. Pero es un momento en mi vida en el que tengo que hacer una reflexión grande y con mucho cuidado.
CON INFORMACION:bluradio.com
Lea el artículo completo en bluradio.com