En enero de 2023 el país recibió un total de 454.727 visitantes extranjeros, cifra que representa un aumento del 63,5 % frente a enero de 2022 y del 18 % frente al mismo mes de 2019, de acuerdo con un análisis de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
En esta cifra de visitantes de enero están incluidos 319.299 extranjeros no residentes; 63.626 colombianos residentes en el exterior que visitaron el país y 71.802 pasajeros de cruceros, según datos de Migración Colombia y las Sociedades Portuarias.
El dato de visitantes extranjeros no residentes convierte a enero de 2023 en el segundo mes en que el país ha recibido un mayor número de esta clase de turistas, luego de que en diciembre de 2022 se alcanzara un registro de 349.181 de personas.
¿De dónde llegaron?
De acuerdo con el análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Estados Unidos fue el país con el mayor flujo de visitantes a Colombia, al registrar una participación de 23,4 %, seguido de otras naciones de América Latina y el Caribe.
El informe confirma, además, que en el año completo de 2022 la cifra de visitantes no residentes fue de 4.606.915 personas, un 232,2 % superior frente a 2020 y 114,7 % más respecto a 2021. Esta es una cifra histórica ya que supera el resultado de 2019, antes de la llegada de la pandemia.
El tráfico aéreo también mostró una recuperación importante en 2022, al reportar 46.869.027 de viajes nacionales e internacionales, superando en 16,6 % el resultado alcanzado en el año 2019 y del 57,9 % con respecto al 2021.
El número de visitantes a Parques Nacionales Naturales tuvo un aumento del 33,9 % entre diciembre de 2022 y enero 2023, frente al mismo periodo del año 2021; mientras que la tasa de ocupación de alojamiento fue de 55,65 %, aumentando 6,8 puntos porcentuales frente al año 2019, convirtiéndose en una de las mejores tasas de los últimos años.