El acuerdo entre China y Brasil para uso del yuan ayudará a facilitar la cooperación bilateral en comercio e inversión / la expresidenta brasilera Dilma Rouseef es la nueva presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica)
Pekín y Brasilia buscan que el objetivo de facilitar y reducir el costo de las transacciones entre ambos países, elimina la dependencia del dólar en sus relaciones bilaterales /LP7D/Spunik Mundo/
Brasil y China mantienen un sólido comercio que en los últimos diez años ha hecho que el gigante asiático sea el mayor socio comercial del país suramericano con cifras comerciales superiores a 150.000 millones el año pasado, con un superávit comercial de Brasilia.
El yuan se posiciona como la moneda comercial fuerte en las transacciones con más de 25 países entre los que se incluyen Chile y Argentina y se extiende a sectores tan importantes como alimentos y minerales.
«Creemos que el establecimiento de un mecanismo de compensación en yuanes en Brasil promoverá el uso del yuan por parte de las empresas e instituciones financieras en Brasil y China en las transacciones transfronterizas, lo que facilitará la colaboración bilateral en comercio e inversión», señaló el portavoz del ministerio de relaciones exteriores.