La propuesta del presidente Luis Ignacio Lula promovería un compromiso internacional de protección al medio ambiente y promover acciones de prevención y el control de la deforestación en la Amazonía /“Pero los países ricos también deben hacer su parte. Ellos fueron los que a lo largo de los siglos más devastaron los bosques”
El presidente Lula dijo “Brasil ha retomado su papel de liderazgo en la lucha contra el cambio climático, después de cuatro años en los que el medio ambiente fue tratado como un obstáculo para el beneficio inmediato de una minoría privilegiada” Críticos ambientalistas han denunciado que Estados Unidos, Europa y China son compradores de la deforestación que provocan empresas ilegales/LP7D/
Quince ministerios gubernamentales colaboraron en el plan, que incluye técnicas avanzadas para documentar y rastrear la deforestación ilegal.
El plan estipula un mayor uso de imágenes satelitales para identificar operaciones ilegales de tala , ganadería y minería .
Brasil espera cumplir con el acuerdo de 2021, forjado en las conversaciones climáticas COP26 en Glasgow, Escocia, para detener la deforestación para 2030 .
Se estima que 145 países se unieron a la declaración de Glasgow, que cubriría aproximadamente el 85 por ciento de los bosques y tierras arboladas del mundo. Entre ellos, 12 gobiernos prometieron $ 12 mil millones para proteger y restaurar los ecosistemas forestales, con fondos reservados para las poblaciones indígenas.