• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
martes, marzo 28, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Brasil 200 años de pobreza y desilusión

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
8 septiembre, 2022
en Internacional
0
Brasil 200 años de pobreza y desilusión

La notable riqueza del gigante suramericano no es concordante con los índices de pobreza que soporta tras 200 años de independencia/LP7D/Proyecto mapamundi

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Los 200 años de independencia de Portugal se celebraron en medio de desfiles militares, actos de campaña política y la creciente desilusión de los habitantes de la que se creyó alguna vez era la más viable nación para la prosperidad.

Brasil cumple 200 años de Independencia| Galería Fotográfica | Agencia  Peruana de Noticias Andina

Las celebraciones en todo el país estuvieron acompañadas de manifestaciones políticas de cara al proceso electoral de octubre y que muestra como opcionados candidatos al actual presidente Jair Bolsonaro y al expresidente Luis Lulla Da Silva/LP7D/andina.pe

El siglo XXI abrió una nueva posibilidad de la soñada independencia aliada al progreso, 22 años después nada diferente al crecimento de la desigualdad y la pobreza ha sucedido, como en 200 años.

La modernidad le ha llevado por un camino de aciertos y errores que cada vez exponen más la problemática social. Nada diferente a los otros países de la región.

Quizás el gigante de Sur América vende su mejor imagen con el fútbol, los carnavales de Rio, su modernísima capital Brasilia y la majestuosa empresa Petrobras, fuente de crecimiento económico, pero tambien el botín más preciado por los saqueadores de los gobiernos de turno.

Las promesas de la izquierda y la derecha han terminado en juicios de corrupción que han roto la credibilidad, los votantes electores sometidos a brindar apoyo que le genere una posibilidad con el gobierno en turno para no morir de hambre. El presente ahora es tan oscuro como el pasado.

La convicción de justicia y llevó a la izquierda de Lulla Da Silva al poder, programas de enfrentar decididamente a la pobreza, un reconocido crecimiento económico y luego el a debacle provocado por actos delictivos contra el estado y la economía nacional sumieron en la desilución al país.

Después, la derecha con Jair Bolsonaro recibió el apoyo de un pueblo traicionado. Las drásticas medidas afectaron la financiación de la educación y la protección del medio ambiente.

Más de 63 millones de brasileros viven en la pobreza y más de 125 millones tienen inseguridad alimentaria. La distribución de tierras muestra que el 45% del territorio está en manos de un 1% de la población y que el 1% concentra la renta nacional.

El país se divide entre seguir en la espera de una lenta y no segura transición de mejoría o intentar de nuevo con la izquierda y el perdonado Da Silva.

 

 

 

RelacionadoPublicaciones

Al menos 40 muertos en incendio en centro de migrantes fronterizo México-EEUU
Internacional

Al menos 40 muertos en incendio en centro de migrantes fronterizo México-EEUU

28 marzo, 2023
Alemania se paralizó por huelga de transporte
Internacional

Alemania se paralizó por huelga de transporte

27 marzo, 2023
India no confía en occidente y su doble moral
Internacional

India no confía en occidente y su doble moral

27 marzo, 2023
Israel frena polémica reforma judicial pero continúan las protestas
Internacional

Israel frena polémica reforma judicial pero continúan las protestas

27 marzo, 2023
Escocia: el musulman Humza Yousaf es el nuevo primer ministro
Internacional

Escocia: el musulman Humza Yousaf es el nuevo primer ministro

27 marzo, 2023
UE; ahora todos son más comprensivos
Internacional

UE; ahora todos son más comprensivos

25 marzo, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.